Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e identidad

Mascareño, Aldo y Carmen Le Foulon (edits.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e Identidad continúa con la tradición del Centro de Estudios Públicos (cep) por la investigación original sobre la historia, presente y futuro de la sociedad mapuche. En sus doce capítulos, más una Introducción y conclusiones, este libro revisa aspectos de su sociabilidad, identidad y política, e institucionalidad. Las contribuciones han sido escritas por académicos mapuche y no mapuche, mujeres y hombres, de disciplinas distintas, enfoques teóricos diversos y sensibilidades heterogéneas sobre el tema indígena en Chile. El resultado es un libro temáticamente amplio, conceptualmente robusto y argumentativamente consistente, basado en evidencia histórica y en análisis cuantitativo, cualitativo y digital de múltiples fuentes de datos. Una de sus principales conclusiones consiste en la centralidad del reconocimiento mapuche para una convivencia duradera, reconocimiento constitucional, por cierto, pero también en la experiencia cotidiana de la relación social, lingüística, religiosa, política, económica y jurídica entre chilenos e indígenas. Este es un desafío históricamente incompleto, que retorna permanentemente de formas inesperadas. El libro entrega múltiples claves sobre ello para la investigación académica, las políticas públicas y la política democrática.

Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e identidad

Mascareño, Aldo y Carmen Le Foulon (edits.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 390.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 7

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e Identidad continúa con la tradición del Centro de Estudios Públicos (cep) por la investigación original sobre la historia, presente y futuro de la sociedad mapuche. En sus doce capítulos, más una Introducción y conclusiones, este libro revisa aspectos de su sociabilidad, identidad y política, e institucionalidad. Las contribuciones han sido escritas por académicos mapuche y no mapuche, mujeres y hombres, de disciplinas distintas, enfoques teóricos diversos y sensibilidades heterogéneas sobre el tema indígena en Chile. El resultado es un libro temáticamente amplio, conceptualmente robusto y argumentativamente consistente, basado en evidencia histórica y en análisis cuantitativo, cualitativo y digital de múltiples fuentes de datos. Una de sus principales conclusiones consiste en la centralidad del reconocimiento mapuche para una convivencia duradera, reconocimiento constitucional, por cierto, pero también en la experiencia cotidiana de la relación social, lingüística, religiosa, política, económica y jurídica entre chilenos e indígenas. Este es un desafío históricamente incompleto, que retorna permanentemente de formas inesperadas. El libro entrega múltiples claves sobre ello para la investigación académica, las políticas públicas y la política democrática.

Dimensiones del producto: 23 x 17 cm

Isbn: 9789562893428

Presentación: rústico

Peso: 0.53 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 430

Colección: TEZONTLE

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Mascareño, Aldo y Carmen Le Foulon (edits.)
   Mapuche en el sur de Chile. Sociedad e identidad/ed. e introd. de Aldo Mascareño, Carmen Le Foulon—Santiago de Chile : FCE, CEP, 2024
   430 pp. ; 23 x 17 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1. Mapuches - Historia 2. Mapuches - Vida social y costumbres 3. Mapuches - Aspectos sociales 4. Mapuches - Aspectos políticos 5. Pueblos indígenas de Chile - Mapuches
LC F3126Dewey983.01M336m
Biografía del autor

Sus principales temas de investigación son teoría sociológica y teorías del derecho, con especial énfasis en sociología contemporánea, teorías del derecho global, políticas públicas, teorías de la cultura y sociología de América Latina. Ha sido investigador visitante en el Centro de Investigación de Karlsruhe, Alemania, Punto de Contacto Nacional en el 7º Programa Marco de la Unión Europea, Director del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, miembro del Grupo de Estudio en Ciencia Política y Derecho (Fondecyt), e investigador responsable y coinvestigador en múltiples proyectos Fondecyt.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales