Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Limbo

Kovensky, Martin

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Limbo es el relato de uno de los años más difíciles para Argentina. En él se reúnen varias imágenes en torno al fracaso económico y al fin de la ilusión primermundista; a la ficción de un país rico con una población empobrecida y al entusiasmo que sigue a la tragedia. Martín Kovensky, reconocido artista plástico, participa con muestras de su propio trabajo y con el de otros artistas de la región.

Limbo

Kovensky, Martin

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 90.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Limbo es el relato de uno de los años más difíciles para Argentina. En él se reúnen varias imágenes en torno al fracaso económico y al fin de la ilusión primermundista; a la ficción de un país rico con una población empobrecida y al entusiasmo que sigue a la tragedia. Martín Kovensky, reconocido artista plástico, participa con muestras de su propio trabajo y con el de otros artistas de la región.

Dimensiones del producto: 24 x 17 cm

Isbn: 9789505575275

Presentación: rústico

Peso: 0.46 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 157

Número de edición: 1

Colección: TEZONTLE

Área temática: ARTE

Ficha catalográfica

Kovensky, Martin
   Limbo/Martín Kovensky—Buenos Aires : FCE, 2002.
   157 pp.: ilus.; 24 x 17 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1. Fotografía Artística
LC TR655 Dewey779K256l
Biografía del autor

Martín Kovensky nació en la ciudad de Buenos Aires en 1958. Es artista visual y docente. A los 20 años se mudó a Brasil donde se formó en la Universidad de São Paulo y en esa ciudad comenzó a realizar exposiciones con sus primeras obras y a publicar sus dibujos. En 1980 viajó a Nueva York para estudiar en el Art Students League. Al volver a Buenos Aires en los ochenta, fue parte de la llamada movida cultural underground de la época, participando en diversas exposiciones individuales y colectivas. En los noventa continuó desarrollando su obra -fuertemente anclada en el dibujo- y diseñó la revista Página/30, anticipando el cruce entre el arte, la gráfica y el lenguaje digital. Fue docente de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. En 1999 se editó el libro Kovensky 4.0 (Editorial La Marca) que presenta una retrospectiva 1982-1998 de su trabajo múltiple con la imagen. En el año 2002, el Fondo de Cultura Económica editó su libro Limbo, un relato en imágenes, donde se retrata la crisis socio-política que conmueve a la Argentina durante ese año. En el 2005 La Papelera Palermo editó el libro Terminaron las clases, que refleja su experiencia docente y plantea la transmisión del dibujo como herramienta clave en el desarrollo de la creatividad. Desde 1998 y hasta 2009 publicó cotidianamente sus dibujos en el diario La Nación de Buenos Aires. Participó en numerosas muestras en Argentina y en el exterior y varias de sus obras integran colecciones institucionales y particulares de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, San Pablo y Lugano (Suiza). Desde el año 2005 vive y trabaja en La Cumbre, sierras de Córdoba. La obra de Martín Kovensky es multifacética, nómade en cuanto a técnicas, lenguajes y soportes. Pero esas ramificaciones y direcciones en expansión se deben a un mismo centro, una construcción primaria e interior que es el dibujo. La línea del dibujo, veloz y sintética, se lleva bien con la carga conceptual de su obra, como él mismo dice, “para expresar una idea, lo mejor es dibujarla”.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales