Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Estudio sobre docencia universitaria. Diálogos y práctica en el aula

Garrido Fonseca, Carmen Gloria

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

¿Son nuestros estudiantes universitarios lo que esperamos que ellos sean? ¿Con qué falencias y ganancias llegan a las aulas universitarias? Evidentemente, no todos los alumnos son iguales y no todos llegan con la misma preparación, con las mismas historias de vida y motivaciones. Ante este panorama, ¿cómo puede un docente preparar sus clases, disponerse ante esta variedad y ser un ejecutor de clases no previstas y lineales, creando en cambio experiencias de aprendizaje en un espacio de interacción? Los discursos intentan regular lo irregulable y eximir de la singularidad de los acontecimientos. Así, pareciera que son otros, no los docentes, quienes idean la educación y los formadores de formadores se mueven en instituciones paralizadas que únicamente dan respuestas a exigencias externas que se imponen por sobre aquellas propias de la acción educativa. ¿Dónde quedan, entonces, las ideas que llevan a la autonomía, la creación y la libertad? En ese sentido, este libro se cuestiona por el lugar de la docencia universitaria, por los conceptos de enseñar para la transformación, donde el conocimiento está en permanente construcción, donde la educación aspira a la emancipación individual y colectiva, donde el profesor es un intelectual transformador que transmite al estudiante la necesidad de búsqueda y vinculación; vale decir, le plantea la relevancia de su propia autoeducación.

Estudio sobre docencia universitaria. Diálogos y práctica en el aula

Garrido Fonseca, Carmen Gloria

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 229.50

MXN
Antes: $ 270.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

¿Son nuestros estudiantes universitarios lo que esperamos que ellos sean? ¿Con qué falencias y ganancias llegan a las aulas universitarias? Evidentemente, no todos los alumnos son iguales y no todos llegan con la misma preparación, con las mismas historias de vida y motivaciones. Ante este panorama, ¿cómo puede un docente preparar sus clases, disponerse ante esta variedad y ser un ejecutor de clases no previstas y lineales, creando en cambio experiencias de aprendizaje en un espacio de interacción? Los discursos intentan regular lo irregulable y eximir de la singularidad de los acontecimientos. Así, pareciera que son otros, no los docentes, quienes idean la educación y los formadores de formadores se mueven en instituciones paralizadas que únicamente dan respuestas a exigencias externas que se imponen por sobre aquellas propias de la acción educativa. ¿Dónde quedan, entonces, las ideas que llevan a la autonomía, la creación y la libertad? En ese sentido, este libro se cuestiona por el lugar de la docencia universitaria, por los conceptos de enseñar para la transformación, donde el conocimiento está en permanente construcción, donde la educación aspira a la emancipación individual y colectiva, donde el profesor es un intelectual transformador que transmite al estudiante la necesidad de búsqueda y vinculación; vale decir, le plantea la relevancia de su propia autoeducación.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789562891769

Presentación: rústico

Peso: 0.26 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 198

Colección: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Área temática: EDUCACION Y PEDAGOGÍA

Ficha catalográfica

Garrido Fonseca, Carmen Gloria
   Estudio sobre docencia universitaria. Diálogos y práctica en el aula/Carmen Gloria Garrido Fonseca ; pról. de Luis Osandón Millavi—Santiago de Chile : FCE, UNAB, 2018
   198 pp. ; 21 x 14 cm,—(Colec. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA)
   1. Enseñanza universitaria - Docencia 2. Maestrosuniversitarios - Capacitación 3. Educación superior - Crítica e interpretación
LC LB2331Dewey378.17G533e
Biografía del autor

Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Andrés Bello y lidera el Laboratorio de Aprendizaje (LAP) de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la misma universidad. Se formó como educadora diferencial (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y es doctora en Educación (Academia de Humanismo Cristiano). Su reflexión y producción intelectual se han centrado en los procesos de aprendizaje y en la docencia universitaria, generando cuestionamiento e interrogantes respecto de las formas de enseñar, específicamente en el contexto del aula.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales