Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Técnicas, herramientas y aplicaciones de la Ingeniería Industrial

MAR ORTIZ, JULIO

COLOFON

La ingeniería Industrial es una disciplina relaciona directamente con el mejoramiento de la competitividad de la organizaciones, punto crucial para empresas de manufactura como de servicios. De esta forma el campo disciplinario del ingeniero industrial comprende una amplia gama de actividades técnicas que involucran el análisis, diseño, instalación y mejora de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía; determina, además, las formas más efectivas en que deben ser utilizados los elementos productivos para fabricar un producto o proveer un servicio. Desde un panorama general la función del ingeniero industrial consiste en optimizar el funcionamiento de las operaciones a lo largo de una cadena de suministro con el fin de generar valor. Esta obra brinda a estudiantes y profesionistas de ingeniería industrial y áreas afines un panorama general para la aplicación de algunas de las principales metodologías, técnicas y herramientas de las cuales dispone el ingeniero industrial para mejorar la productividad e incrementar la competitividad. Mediante estudios de caso se describen la aplicación de herramientas como el análisis envolvente de datos (DEA), el diseño factorial, y los modelos de indicadores en la industria petroquímica, su aplicación en terminales de contenedores, en empresas de transporte, manufactureros, textiles y paquetería. La obra establece las bases para desarrollar un trabajo sistemático sobre las técnicas y herramientas para mejorar la productividad e incrementar la competitividad en las empresas.

Técnicas, herramientas y aplicaciones de la Ingeniería Industrial

MAR ORTIZ, JULIO

COLOFON

Precio:

$ 157.50

MXN
Antes: $ 225.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

La ingeniería Industrial es una disciplina relaciona directamente con el mejoramiento de la competitividad de la organizaciones, punto crucial para empresas de manufactura como de servicios. De esta forma el campo disciplinario del ingeniero industrial comprende una amplia gama de actividades técnicas que involucran el análisis, diseño, instalación y mejora de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía; determina, además, las formas más efectivas en que deben ser utilizados los elementos productivos para fabricar un producto o proveer un servicio. Desde un panorama general la función del ingeniero industrial consiste en optimizar el funcionamiento de las operaciones a lo largo de una cadena de suministro con el fin de generar valor. Esta obra brinda a estudiantes y profesionistas de ingeniería industrial y áreas afines un panorama general para la aplicación de algunas de las principales metodologías, técnicas y herramientas de las cuales dispone el ingeniero industrial para mejorar la productividad e incrementar la competitividad. Mediante estudios de caso se describen la aplicación de herramientas como el análisis envolvente de datos (DEA), el diseño factorial, y los modelos de indicadores en la industria petroquímica, su aplicación en terminales de contenedores, en empresas de transporte, manufactureros, textiles y paquetería. La obra establece las bases para desarrollar un trabajo sistemático sobre las técnicas y herramientas para mejorar la productividad e incrementar la competitividad en las empresas.

Dimensiones del producto: 23 x 1 x 16 cm

Isbn: 9786078441297

Presentación: libro

Peso: 0.27 kg

Editorial: COLOFON

Número de páginas: 161

Colección: COLOFON

Ficha catalográfica

MAR ORTIZ, JULIO
   Técnicas, herramientas y aplicaciones de la Ingeniería Industrial/—
   —(Colec. COLOFON)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales