Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Neruda por Sabines

Neruda, Pablo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

En voz de Jaime Sabines, el Fondo de Cultura Económica presenta una selección de poemas de Pablo Neruda, indudablemente, uno de los poetas más importantes y más populares de la literatura iberoamericana. La selección se realizó de los siguientes libros de Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada; Residencia en la tierra y Los versos del capitán.

Neruda por Sabines

Neruda, Pablo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 107.47

MXN
Antes: $ 126.44

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 11

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En voz de Jaime Sabines, el Fondo de Cultura Económica presenta una selección de poemas de Pablo Neruda, indudablemente, uno de los poetas más importantes y más populares de la literatura iberoamericana. La selección se realizó de los siguientes libros de Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada; Residencia en la tierra y Los versos del capitán.

Isbn: 7509827000185

Peso: 0.10 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de edición: 1

Colección: ENTRE VOCES

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Neruda, Pablo
   Neruda por Sabines/Pablo Neruda ; voz de Jaime Sabines—México : FCE, 1998.
   disco compacto—(Colec. ENTRE VOCES)
   1. Poesía Chilena 2. Literatura Chilena - Siglo XX
LC PQ8097 DeweyCh861N369n
Biografía del autor

N. y m. en Chile 1904-1973. Nombre literario de Ricardo Elicer Neftalí Reyes Basalto. Poeta. En agosto de 1940 llegó a México como cónsul de Chile. Aquí editó la Revista Araucanía 1941, escribió y publicó Un Canto para Bolívar 1941, América, no invoco tu nombre en vano 1942 y poemas referidos a México y lo mexicano, lo mismo que a figuras como Mina, Juárez, Zapata, Silvestre Revueltas y Tina Modotti; la Universidad Nicolaíta le otorgó el doctorado honoris causa 1943 y su casa fue centro de reuniones de intelectuales mexicanos y extranjeros de izquierda. En 1945 resultó elegido senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta. Al año siguiente el gobierno mexicano le impuso la Orden del Águila Azteca. Volvió a México en 1949, cuando siendo senador por el Partido Comunista de su país, fue desaforado y obligado a exiliarse. El 5 de eseptiembre de ese año, en la Arena México, fue orador de la inauguración del Congreso Continental por la Paz. En el DF, con la ayuda de sus amigos, terminó y publicó con ilustraciones de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, Canto General 1950, una de sus obras mayores, en la cual hay amplias referencias a México, nación a la que hizo otras visitas, siempre breves, como cuando Siqueiros fue encarcelado por el Presidente Adolfo López Mateos, ocasión en la que escribió sobre el pintor un poema reproducido en volantes y carteles: "A Siqueiros, al partir" 1961.Premio Stalin 1949 y Premio Nobel de Literatura 1971.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales