Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Eduardo Lizalde, Poeta

Lizalde, Eduardo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Contiene una entrevista a Lizalde realizada por Héctor Tajonar, autor del guión y de la dirección del disco. La entrevista tiene una duración de 56:31 minutos en español y 54 minutos en francés. La traducción de la entrevista al francés es de Émile Martel, y en español aparece con subtítulos en francés. El disco compacto es un fonograma en francés con veintitres poemas de Lizalde en la voz de Julien Forcier y tiene una duración de 31 minutos.

Eduardo Lizalde, Poeta

Lizalde, Eduardo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 85.00

MXN
Antes: $ 100.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 8

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Contiene una entrevista a Lizalde realizada por Héctor Tajonar, autor del guión y de la dirección del disco. La entrevista tiene una duración de 56:31 minutos en español y 54 minutos en francés. La traducción de la entrevista al francés es de Émile Martel, y en español aparece con subtítulos en francés. El disco compacto es un fonograma en francés con veintitres poemas de Lizalde en la voz de Julien Forcier y tiene una duración de 31 minutos.

Isbn: 9789681683092

Peso: 0.15 kg

Idioma: FRANCES

Idioma Original: FRANCES

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Colección: ENTRE VOCES

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Lizalde, Eduardo
   Eduardo Lizalde, Poeta/Eduardo Lizalde—México : FCE, Seminario de Cultura Mexicana, SOGEM, GDF, Festival Internacional de la Poésie, 2007
   1 Disco Compacto y 1 DVD—(Colec. ENTRE VOCES)
   1. Literatura Mexicana
LC PQ7297 DeweyM861L225p
Biografía del autor

Nació en México, D.F. el 14 de julio de 1939. Llevó cursos de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México con Enrique González Rojo y Marco Antonio Montes de Oca, creó un movimiento literario al que dedicó una evocación sarcástica: El poeticismo, historia de un fracaso. de 1954 a 1957 colaboró en la Revista de la Universidad de México; también publicó en "México en la Cultura" de Novedades, "La Cultura en México" de Siempre, "Metáfora", "Letras Nuevas", "Revista Mexicana de Literatura" y "El Gallo Ilustrado" de el Día. Fue director de la Casa del Lago y de Radio Universidad, jefe del Departamento Editorial y secretario de la Escuela de Verano, de la UNAM. Dirigió con Julio Pliego documentales de cultura en general, y ha hecho crítica cinematográfica por radio y televisión.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales