Isbn: 9789681680541
Peso: 0.10 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de edición: 1
Colección: ENTRE VOCES
Área temática: LITERATURA
Ficha catalográfica
Gelman, Juan
 Los poemas de Sidney West /Juan Gelman. En la voz del autor—México : FCE, 2006
 2 Discos Compactos—(Colec. ENTRE VOCES)
 1. Poesía Argentina 2. Literatura Argentina - Siglo XX
LC PQ7797 DeweyAr861 G557p
Biografía del autor
Poeta argentino, nació en Buenos Aires en 1930, en el seno de una familia de judíos rusos emigrados a la Argentina durante la primera posguerra. Su obra poética se inaugura en 1956 con Violín y otras cuestiones, editado por Manuel Gleizer y presentado elogiosamente por Raúl Gozález Tuñón, casi un reconociemiento de filiación en lo que hace a la constitución de su lengua poética. Durante la década de los 60, Gelman alternó su labor como poeta con su actividad profesional como periodista. A partir del 1 de mayo de 1974, la organización Montoneros pasó a operar en la clandestinidad. Gelman identificado como uno de los líderes mas notorios del grupo fué amenazado de muerte por una danda parpolicial conocida como la Triple A. Gelman parte al exilio a Roma en abril de 1975. De este modo eludió la acción represiva, que no alcanzaría físicamente a Juan Gelman, pero sí a sus afectos más próximos, pero que repercutirá de manera definitoria en su poesía. Argentina vuelve a tener un gobierno democrático en 1983, el cual sometió a juicio tanto a las Juntas Militares como a los dirigentes de las organizaciones armadas. Juan Gelman fue enjuiciado y condenado en ausencia, aunque podía obtener la excarcelación previo pago de una fianza exorbitante. Esto, que implicaba la imposibilidad de volver a la Argentina, paralelamente despertó un renovado interés por rescatar su figura y su poesía por parte de los núcleos intelectuales y académicos de izquierda.