Dimensiones del producto: 23 x 17 cm
Isbn: 9786071686589
Presentación: rústico
Peso: 0.31 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 149
Colección: VARIAS / NO DEFINIDA
Área temática: HISTORIA
Ficha catalográfica
Barrera Gaytán, Juan Francisco (comp.)
 Historias para tomar café. Antología /compilador Juan Francisco Barerra Gaytán ; pról. de Lorena Soto Pinto—México : FCE, CONAHCyT, 2024
 149 pp. : ilus. ; 23 x 17 cm.—(Colec. VARIAS / NO DEFINIDA)
 1. Café - Cultivo - Chiapas 2. Café - Enfermedades y plagas - Chiapas 3. Trabajadores del Café - Chiapas 4. Café - México
LC SB269Dewey663.73B134h
Biografía del autor
Juan Francisco Barrera es Ingeniero Agrónomo Parasitólogo ( Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila, México), tiene una maestría en Ciencias: Parasitología Agrícola (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México), y un doctorado de Entomología Aplicada (Universidad Paul-Sabatier, Toulouse, Francia).
Investigador titular de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad Tapachula, desde 1983. Es ingeniero agrónomo parasitólogo (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro), maestro en Ciencias en Parasitología Agrícola (ITESM) y doctor en Entomología Aplicada (Universidad Toulouse III-Paul Sabatier). Investiga temas de entomología, control biológico y manejo de plagas en cultivos tropicales. Es integrante del SNII nivel II, de la Academia Mexicana de Ciencias y la Entomological Society of America, así como expresidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico; y profesor del posgrado de Ecosur. Fue profesor invitado de la maestría Ciencia y Economía del Café, Ernesto Illy (Trieste, Italia). Es miembro del Grupo Técnico de los Cítricos en Chiapas, fue coordinador académico de Ecosur, coordinador del Grupo de Ecosur en Zonas Cafetaleras, asesor de la Campaña Nacional contra la Broca del Café y consultor de la Coffee Industry Corporation (Papúa Nueva Guinea). Desarrolló el manejo holístico de plagas (Beyond IPM: Introduction to the theory of Holistic Pest Management, Springer, 2020). Es autor y coautor de 83 artículos en revistas científicas con arbitraje, 16 libros y memorias de simposios, 45 capítulos de libros, 152 resúmenes y memorias en extenso, así como 72 artículos de divulgación. Ha dirigido seis tesis de doctorado, 12 de maestría y 23 de licenciatura.