Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Caminando en la montaña de Guerrero. Soberanía hidroagroecológica desde la economía social

Rivera González, Igor Antonio y Joaliné Pardo Núñez (coord.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Este libro es resultado de una serie de trabajos de investigación-acción participativa que reunió a los habitantes de varios municipios de la montaña de Guerrero (Chilapa de Álvarez, Ahuacuotzingo y Zitlala) entre 2020 y 2021, y que actualmente prosigue. Productores de comunidades agrarias, sus familias e investigadores de distintas disciplinas participan en la regeneración de sus comunidades con miras a un horizonte de sustentabilidad y justicia. Es también un testimonio de la unión de distintos programas y organismos, en el marco del Programa Nacional Estratégico de Soberanía Alimentaria, para lograr y consolidar las transformaciones que necesita el país. Los capítulos de la presente obra muestran las formas de gestión y colaboración entre estas comunidades del estado de Guerrero abocadas a la actividad agroecológica: manejo del agua y del entorno natural, organización de las tareas comunitarias, fomento de una sociabilidad asociativa, justa participación económica de todos, búsqueda y consolidación de prácticas favorables al desarrollo humano, transmisión de saberes e igual participación en el aprendizaje, intercambio e impulso a la colaboración mutua entre las comunidades cercanas y con los grupos académicos interdisciplinarios, entre otras.

Caminando en la montaña de Guerrero. Soberanía hidroagroecológica desde la economía social

Rivera González, Igor Antonio y Joaliné Pardo Núñez (coord.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 109.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este libro es resultado de una serie de trabajos de investigación-acción participativa que reunió a los habitantes de varios municipios de la montaña de Guerrero (Chilapa de Álvarez, Ahuacuotzingo y Zitlala) entre 2020 y 2021, y que actualmente prosigue. Productores de comunidades agrarias, sus familias e investigadores de distintas disciplinas participan en la regeneración de sus comunidades con miras a un horizonte de sustentabilidad y justicia. Es también un testimonio de la unión de distintos programas y organismos, en el marco del Programa Nacional Estratégico de Soberanía Alimentaria, para lograr y consolidar las transformaciones que necesita el país. Los capítulos de la presente obra muestran las formas de gestión y colaboración entre estas comunidades del estado de Guerrero abocadas a la actividad agroecológica: manejo del agua y del entorno natural, organización de las tareas comunitarias, fomento de una sociabilidad asociativa, justa participación económica de todos, búsqueda y consolidación de prácticas favorables al desarrollo humano, transmisión de saberes e igual participación en el aprendizaje, intercambio e impulso a la colaboración mutua entre las comunidades cercanas y con los grupos académicos interdisciplinarios, entre otras.

Isbn: 9786071684325

Presentación: pdf

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 256

Colección: VARIAS / NO DEFINIDA

Área temática: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ficha catalográfica

Rivera González, Igor Antonio y Joaliné Pardo Núñez (coord.)
   Caminando en la montaña de Guerrero. Soberanía hidroagroecológica desde la economía social/coordinadores Igor Antonio Rivera González, Joaliné Pardo Núñez—México : FCE, CONAHCyT, 2024
   256 pp. : ilus. ; 23 x 17 cm.—(Colec. VARIAS / NO DEFINIDA)
   1. Ecología agrícola - Guerrero (México) 2. Agrobiodiversidad - Guerrero (México) 3. Agricultura - Investigación - Guerrero (México) 4. Ecología - investigación - Guerrero (México) 5. Agricultura - Aspectos sociales
LC 55897Dewey974.5264R625c
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle