Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

La contraofensiva: el final de Montoneros

Confino, Hernán

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

En octubre de 1978, la conducción de Montoneros decidió iniciar la llamada Contraofensiva Estratégica frente al temor de que la organización armada dejara de representar una alternativa política para la sociedad argentina, luego de dos años de exilio orgánico y represión dictatorial. Sin embargo, esta estrategia política, propagandística y miliar acabaría sellando trágicamente el final de un proyecto revolucionario.

La contraofensiva: el final de Montoneros

Confino, Hernán

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 290.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En octubre de 1978, la conducción de Montoneros decidió iniciar la llamada Contraofensiva Estratégica frente al temor de que la organización armada dejara de representar una alternativa política para la sociedad argentina, luego de dos años de exilio orgánico y represión dictatorial. Sin embargo, esta estrategia política, propagandística y miliar acabaría sellando trágicamente el final de un proyecto revolucionario.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789877192742

Presentación: rústico

Peso: 0.40 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 363

Colección: TEZONTLE

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Confino, Hernán
   La contraofensiva: el final de Montoneros/Hernán Confino—Buenos Aires : FCE, 2021
   363 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1. Organización Montoneros - Argentina 2. Historia - Argentina - Guerra sucia, 1976-1983
LC F2849.2 C66Dewey982.05C239c
Biografía del autor

(Buenos Aires, 1986) Estudió Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es doctor en Historia por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Idaes) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente de grado y posgrado en el área de Historia de la idaes, donde también comparte la coordinación del Núcleo de Historia Reciente. Integra, además, la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER). Ha publicado numerosos artículos y ensayos en libros colectivos y revistas especializadas. Asimismo, ha colaborado con notas de divulgación científica en periódicos nacionales, entre ellos Perfil y Tiempo Argentino.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales