Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Vida.exe

González, Germán, A., Lionel Uran Landaburu y Nicolás Palopoli (edits.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

¿De qué modo la computación y la informática ampliaron y modificaron los conocimientos sobre las ciencias de la vida? ¿La bioinformática representa realmente una ruptura de paradigmas o es más de lo mismo con otro formato? ¿La matemática puede ayudarnos a entender cómo se propaga una epidemia y qué medidas se pueden tomar para detenerla? ¿El Proyecto Genoma Humano fue el fin de algo o apenas el principio? ¿El ser humano puede crear vida artificial? ¿Es posible diseñarla a través de una computadora? ¿Seremos eternos e inmortales con cuerpos artificiales y mentes digitales? En Vida.exe, un grupo de jóvenes científicas y científicos cuentan cómo la revolución tecnológica impactó en la biología, explican el pasado de ese extraño centauro que es la bioinformática y lo usan de excusa para dar cuenta de cómo se trabaja actualmente desde la ciencia para intentar descifrar los enigmas de la vida.

Vida.exe

González, Germán, A., Lionel Uran Landaburu y Nicolás Palopoli (edits.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 105.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 6

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

¿De qué modo la computación y la informática ampliaron y modificaron los conocimientos sobre las ciencias de la vida? ¿La bioinformática representa realmente una ruptura de paradigmas o es más de lo mismo con otro formato? ¿La matemática puede ayudarnos a entender cómo se propaga una epidemia y qué medidas se pueden tomar para detenerla? ¿El Proyecto Genoma Humano fue el fin de algo o apenas el principio? ¿El ser humano puede crear vida artificial? ¿Es posible diseñarla a través de una computadora? ¿Seremos eternos e inmortales con cuerpos artificiales y mentes digitales? En Vida.exe, un grupo de jóvenes científicas y científicos cuentan cómo la revolución tecnológica impactó en la biología, explican el pasado de ese extraño centauro que es la bioinformática y lo usan de excusa para dar cuenta de cómo se trabaja actualmente desde la ciencia para intentar descifrar los enigmas de la vida.

Isbn: 9789877192056

Presentación: rústico

Peso: 0.23 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 173

Colección: TEZONTLE

Área temática: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ficha catalográfica

González, Germán, A., Lionel Uran Landaburu y Nicolás Palopoli (edits.)
   Vida.exe/editores Germán A. González, Lionel Uran Landaburu, Nicolás Palopoli—Buenos Aires : FCE, 2021
   173 pp. : ilus. ; 21 x14 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1. Bioinformática 2. Tecnología - Siglo XXI 3. Ciencia - Siglo XXI 4. Ciencia - Informática - Siglo XXI
LC QH324.2Dewey570.285G644v
Biografía del autor

G. A. González (Paraná, 1987) es licenciado en Bioinformática por la Universidad Nacional de Entre Ríos y maestro en estadística Aplicada en la Universidad Nacional de Córdoba. Se dedica al análisis de datos biológicos en diferentes escalas, desde lo molecular a lo ecológico. Lionel Uran Landaburu (José Mármol, 1989) es licenciado en Biotecnológia y doctorado en el Laboratorio de Genómica y Bioinformática de Trypanosomátidos de la Universidad Nacional de San Martín. trabaja en el desarrollo de software para asistir el descubrimiento de drogas para enfermedades infecciosas. Nicolás Palopoli (Buenos Aires, 1982) es licenciado en Biotecnología y doctor en Ciencias Básicas y Aplicadas por la Universidad Nacional de Quilmes. Se dedica al estudio de estructuras, interacciones y evolución de proteínas.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales