Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Una arqueología de lo político. Regímenes de poder desde el siglo XVII

Palti, Elías José

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Carl Schmitt propuso el concepto de lo político para referirse a la instancia soberana, definida como aquella "que decide en el estado de excepción". Lo político remitiría entonces a un plano previo a lo legal, que escapa a toda normatividad y, en definitiva, la funda. Esta idea, inicialmente vilipendiada por sus derivas irracionalistas, se convirtió en una de las claves para la comprensión de la democracia moderna y fue retomada por pensadores como Lefort, Agamben, Rancière, Koselleck, Esposito y Laclau, entre otros. Una arqueología de lo político dialoga con estos autores enfatizando el carácter histórico del concepto. Así, lo político no es considerado una entidad natural, transhistórica, sino el resultado de una inflexión crucial que tuvo lugar en Occidente en el siglo XVII, acompañando una serie de cambios en los regímenes de poder producidos con el surgimiento de las monarquías absolutas. Este abordaje histórico le permite a Elías Palti examinar el sustrato político que subyace a las grandes mutaciones epistémicas señaladas por Michel Foucault, reconstruir los distintos nichos político-conceptuales en los que se desplegaron los diferentes regímenes de ejercicio de poder y trazar un mapa de las transformaciones que experimentaron, así como las diversas constelaciones histórico-conceptuales a que dieron lugar.

Una arqueología de lo político. Regímenes de poder desde el siglo XVII

Palti, Elías José

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 289.00

MXN
Antes: $ 340.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Carl Schmitt propuso el concepto de lo político para referirse a la instancia soberana, definida como aquella "que decide en el estado de excepción". Lo político remitiría entonces a un plano previo a lo legal, que escapa a toda normatividad y, en definitiva, la funda. Esta idea, inicialmente vilipendiada por sus derivas irracionalistas, se convirtió en una de las claves para la comprensión de la democracia moderna y fue retomada por pensadores como Lefort, Agamben, Rancière, Koselleck, Esposito y Laclau, entre otros. Una arqueología de lo político dialoga con estos autores enfatizando el carácter histórico del concepto. Así, lo político no es considerado una entidad natural, transhistórica, sino el resultado de una inflexión crucial que tuvo lugar en Occidente en el siglo XVII, acompañando una serie de cambios en los regímenes de poder producidos con el surgimiento de las monarquías absolutas. Este abordaje histórico le permite a Elías Palti examinar el sustrato político que subyace a las grandes mutaciones epistémicas señaladas por Michel Foucault, reconstruir los distintos nichos político-conceptuales en los que se desplegaron los diferentes regímenes de ejercicio de poder y trazar un mapa de las transformaciones que experimentaron, así como las diversas constelaciones histórico-conceptuales a que dieron lugar.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789877191349

Presentación: rústico

Peso: 0.39 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 309

Colección: FILOSOFÍA

Área temática: FILOSOFÍA

Ficha catalográfica

Palti, Elías José
   Una arqueología de lo político. Regímenes de poder desde el siglo XVII/Elías José Palti—Buenos Aires : FCE, 2018
   309 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. FILOSOFÍA)
   1. Poder (Ciencias sociales) - Filosofía - Historia 2. Soberanía 3. Ciencias políticas - Filosofía - Historia
LC JC330.P284 Dewey320.01 P525a
Biografía del autor

Doctor en Historia por la University of California, Berkeley, y realizó estudios de posdoctorado en El Colegio de México y en Harvard University. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Buenos Aires, y ha sido profesor invitado en universidades de Argentina, América Latina y Europa. Es también investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet). Ha obtenido diversos reconocimientos, premios y becas.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales