Dimensiones del producto: 22 x 17 cm
Isbn: 9789681681494
Presentación: rústico
Peso: 0.78 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 465
Número de edición: 1
Colección: HISTORIA
Área temática: HISTORIA
Ficha catalográfica
Reyes, Aurelio de los
 Historia de la vida cotidiana en México: Tomo V: Volumen 1. Siglo XX. Campo y ciudad/Aurelio de los Reyes—México : FCE, COLMEX, 2006
 465 pp.: ilus.; 22 x 17 cm.—(Colec. HISTORIA)
 1. México - Historia - Siglo XX 2. México - Historia - Vida Social y Costumbres
LC F1234 Dewey917.2521 H67326
Biografía del autor
Nació en la ciudad de aguascalientes, el 3 de agosto de 1942. Radicó en Fresnillo, Zacatecas 1949-57, hasta terminar sus estudios de secundaria. Llegó a la ciudad de México, en 1957. Hizo estudios en administración de empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México; obtuvo su licenciatura en Historia en 1971, con mención honorífica, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; el doctorado en Historia en El Colegio de México, en 1979 y también cursó el doctorado en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 1980-84. ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha participado en numerosas actividades dentro de sus principales áreas de trabajo: la historia y el cine. Formó parte del Consejo Consultivo del centro Mexicano de Estudios Históricos de la UNAM 1967-1970, fundó y dirigió el cine-club de El Colegio de México 1973-77, fue asesor de publicaciones de la Cineteca Nacional 1976-82, ha sido colaborador permanente de la Filmoteca de la UNAM, se encargó de la toma de cerca de diez mil fotografía y su catalogación para la serie publicada y televisada de Biografías del poder 1985. ha colaborado con artículos especializados en publicaciones periódicas como Universidad de México y "La Cultura en México", así como en publicaciones extranjeras. Desde 1977 es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 1984, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.