Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)

Tarcus, Horacio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El arribo al Río de la Plata de las obras y de las ideas del socialismo romántico, generadas en Francia, España e Italia desde fines del siglo XVIII, fue juzgado como un fenómeno de importación, una moda cultural efímera y superficial limitada al consumo de las elites letradas. ¿Qué lugar podían tener esas obras producidas en las grandes metrópolis europeas en la periferia del mundo civilizado? ¿Qué recepción podía esperarse de las más modernas teorías de la democracia popular por parte de pueblos convulsionados por guerras civiles y caudillismos regionales? Horacio Tarcus compone un relato exhaustivo y original del curso de las ideas socialistas en el espacio rioplatenses entre 1837, cuando el término aparece por primera vez en la prensa porteña, y 1852, momento en el que las ideas socialistas se imbrincan de un modo singular en el proyecto de la nueva Confederación Argentina. Ensayo sobre el proceso de difusión mundial del socialismo romántico, estudio de recepción de ideas, análisis de los intelectuales y la política, biografía colectiva, este libro es una investigación acerca de la lectura y sus medios -libros, pero especialmente revistas, periódicos y folletos- , sus espacios y sus sujetos.

El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)

Tarcus, Horacio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 467.50

MXN
Antes: $ 550.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El arribo al Río de la Plata de las obras y de las ideas del socialismo romántico, generadas en Francia, España e Italia desde fines del siglo XVIII, fue juzgado como un fenómeno de importación, una moda cultural efímera y superficial limitada al consumo de las elites letradas. ¿Qué lugar podían tener esas obras producidas en las grandes metrópolis europeas en la periferia del mundo civilizado? ¿Qué recepción podía esperarse de las más modernas teorías de la democracia popular por parte de pueblos convulsionados por guerras civiles y caudillismos regionales? Horacio Tarcus compone un relato exhaustivo y original del curso de las ideas socialistas en el espacio rioplatenses entre 1837, cuando el término aparece por primera vez en la prensa porteña, y 1852, momento en el que las ideas socialistas se imbrincan de un modo singular en el proyecto de la nueva Confederación Argentina. Ensayo sobre el proceso de difusión mundial del socialismo romántico, estudio de recepción de ideas, análisis de los intelectuales y la política, biografía colectiva, este libro es una investigación acerca de la lectura y sus medios -libros, pero especialmente revistas, periódicos y folletos- , sus espacios y sus sujetos.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789877191103

Presentación: rústico

Peso: 0.48 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 384

Colección: HISTORIA

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Tarcus, Horacio
   El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)/Horacio Tarcus —Buenos Aires : FCE, 2016
   384 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. HISTORIA)
   1. Socialismo - Argentina - 1837 -1852
LC HX39.5 Dewey320.531 T728s
Biografía del autor

Horacio Paglione, más conocido como Horacio Tarcus (Buenos Aires, 5 de julio de 1955) es un historiador, docente e investigador argentino especializado en la historia intelectual del socialismo y el marxismo, sobre todo en las relaciones entre el pensamiento de las izquierdas europeas y latinoamericanas. Fue subdirector durante el año 2006 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Renunció al cargo en diciembre de ese año con una carta pública dirigida al Secretario Nacional de Cultura, José Nun, que generó un amplio debate sobre la función de las bibliotecas en la era digital. Actualmente es director del Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas, de AméricaLee, el portal de revistas latinomericanas del CeDInCI, y de la "Biblioteca del Pensamiento Socialista" de la Editorial siglo xxi.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales