Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

La tierra y las ensoñaciones del reposo. Ensayo sobre las imágenes de la intimidad

Bachelard, Gaston

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Estudio que continúa las reflexiones de La tierra y los ensueños de la voluntad, obra en la que el autor analiza las relaciones entre la materia y la imaginación. En un mundo donde hay cada vez mayores adelantos tecnológicos, donde impera la necesidad de abarcarlo todo y donde predominan en el lenguaje, para no pasar inadvertidas, las cosas "súper", "macro" y "mega", esta obra propone volver la mirada sobre los espacios internos, incluso microscópicos, considerados muchas veces insignificantes, a los que normalmente no se les presta atención. En esta nueva perspectiva, toda materia imaginada es finalmente la imagen de una intimidad: las imágenes materiales trascienden la sensación y se convierten en materia del inconsciente.

La tierra y las ensoñaciones del reposo. Ensayo sobre las imágenes de la intimidad

Bachelard, Gaston

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 148.75

MXN
Antes: $ 175.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 6

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Estudio que continúa las reflexiones de La tierra y los ensueños de la voluntad, obra en la que el autor analiza las relaciones entre la materia y la imaginación. En un mundo donde hay cada vez mayores adelantos tecnológicos, donde impera la necesidad de abarcarlo todo y donde predominan en el lenguaje, para no pasar inadvertidas, las cosas "súper", "macro" y "mega", esta obra propone volver la mirada sobre los espacios internos, incluso microscópicos, considerados muchas veces insignificantes, a los que normalmente no se les presta atención. En esta nueva perspectiva, toda materia imaginada es finalmente la imagen de una intimidad: las imágenes materiales trascienden la sensación y se convierten en materia del inconsciente.

Dimensiones del producto: 17 x 11 cm

Isbn: 9789681674885

Presentación: rústico

Peso: 0.27 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 376

Número de edición: 1

Colección: BREVIARIOS

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Bachelard, Gaston
   La tierra y las ensoñaciones del reposo. Ensayo sobre las imágenes de la intimidad/Gaston Bachelard ; trad. de Rafael Segovia—México : FCE, 2006
   376 pp.; 17 x 11 cm.—(Colec. BREVIARIOS;551)
   1. Filosofía 2. Literatura - Crítica e Interpretación
LC B24230 .B254Dewey082.1B846 V.551
Biografía del autor

Gaston Bachelard (1884-1962) Filósofo y ensayista francés. Nació el día 27 de junio de 1884 en Bar sur Aube. Sus padres eran unos modestos vendedores de periódicos y tabaco. Cuando finalizó los estudios secundarios trabajó en la oficina de correos de Remiremont hasta el año 1906 y más adelante en París entre 1907 y 1913. A pesar de estar trabajando sigue estudiando y se licencia en matemáticas en 1912. Su afán era el de ser ingeniero, pero se vio truncado por el inicio de la I Guerra Mundial y su alistamiento en el ejército. Al fin de la contienda, es nombrado profesor de física y química en Bar sur Aube. La teoría de la relatividad echó por tierra sus ideas sobre la física, por lo que regresó al estudio de la filosofía occidental, obteniendo una segunda licenciatura en letras en 1920. Más tarde obtiene una cátedra tras aprobar una oposición y realiza su doctorado en 1927. En 1930 da clases primero en Dijon y luego en La Sorbone de historia y filosofía de las ciencias hasta 1954. Se le concedió la Legión de Honor en 1951 y el Gran Premio Nacional de las Letras. La obra de Gaston Bachelard se resiste a las clasificaciones. Y por la misma razón, probablemente, sea difícil considerarlo cabeza de una escuela filosófica –pese a que su influencia haya sido muy amplia–. Habría muchos seguidores de Bachelard, pero no sabríamos identificar bachelardianos estrictos. Además de filósofo, crítico y epistemólogo, era también un científico, un pensador profundo y un poeta. En 1934, publicó El nuevo espíritu científico y en 1938 La formación del espíritu científico. Su idea principal es que en el futuro el conocimiento se basará en la negación del conocimiento actual. Su obra más importante sobre epistemología es El materialismo racional (1953). Sus análisis sobre lo imaginario están recogidos en libros que tienen que ver con su psicoanálisis de los elementos: Psicoanálisis del fuego (1938), El agua y los sueños (1942), El aire y los sueños (1943) La tierra y la ensoñación de la voluntad (1948). Estas obras muestran una gran influencia de Carl Gustav Jung, sobre todo de sus ideas sobre la energía espiritual y la oposición ánima/persona. Bachelard dedicó los últimos años de su vida a una búsqueda más poética: La poética del espacio (1957) y La poética de la ensoñación 1960). Bachelard realizó una de las contribuciones más profundas y originales a la filosofía de este siglo, particularmente en la situación de la filosofía europea de entreguerras cuando entra en escena una nueva consideración de los aspectos inconscientes, de las variables míticas, de la referencia al imaginario. Todo eso supone una pequeña revolución en los ámbitos de la simbología, de la estética. Pero el mérito añadido de Bachelard es el de haber relacionado este ámbito con el de la filosofía de la ciencia, rompiendo una barrera que parecía insalvable. Falleció el 16 de octubre de 1962 en París.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales