Dimensiones del producto: 23 x 14 cm
Isbn: 9789681655754
Presentación: rústico
Peso: 0.30 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 216
Número de edición: 1
Colección: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Área temática: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ficha catalográfica
Ruiz Gutiérrez, Rosaura y Francisco J. Ayala
 El método en las ciencias. Epistemología y darwinismo/Rosaura Gutierrez Ruiz y Francisco J. Ayala—México : FCE, 1998.
 216 pp. ; 23 x 14 cm—(Colec. CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
  1. Ciencia - Teoría 2. Epistemología
LC Q175 Dewey500R677m
Biografía del autor
Rosaura R. G.
Profesora titular "B" de tiempo complte en la Facultad de Ciencias de la UNAM, institución en la que obtuvo los grados de licenciatura, maestría y doctorado, es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias e Investigadora Nacional. Su tema central de investigación son las teorías evolutivas, que ha abordado desde la perspectivas científicas, históricas y filosofófica. Su trabajo e insistencia, con otro académicos, en la importancia de la historia y la filosofía de la ciencia en la formación de los científicos permitió la incorporación de la cátedra de Filosofía e Historia de la Biología en la licenciatura en Bilogía de la Facultad de Ciencias de la UNAM, así como la creación del área de Historia y Filosofía de la Biología en posgrado.
Francisco J. Ayala.
Nacido en Madrid y con residencia en Estados Unidos desde 1961, Francisco J. Ayala es Profesor de Ciencias Biologícas en la Universidad de California, Irvine. es autor de más de 700 artículos y de 15 libros miembro de varias academias científicas y doctor honoris causa de universidades de distintos países. Se ha hecho merecedor de reconocimientos internacionales y ha dado conferencias en universidades y otras instituciones a través del mundo. Sus investigaciones científicas están dedicadas a la genética de poblaciones y la evolución biológica: el origen de la especies, la diversidad genética de los organismos, la evolución de la malaria, la estructura genética de los parásitos protozoarios, el reloj molecular de la evolución y la evolución humana. Sus publicaciones filosofícas se centran en epistemología, ética y cuestiones relacionadas con la bilogía.