Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

El pueblo del Sol

Caso, Alfonso

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Exposición de motivos del autor sobre el mundo espiritual azteca, el cual resulta indispensable para los estudiosos en emprender a fondo la visión del mundo de esa cultura, así como el modo de reaccionar frente a la naturaleza y frente al hombre. [Véase también en Antropología (ed. empastada).]

El pueblo del Sol

Caso, Alfonso

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 56.00

MXN
Antes: $ 80.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 9

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Exposición de motivos del autor sobre el mundo espiritual azteca, el cual resulta indispensable para los estudiosos en emprender a fondo la visión del mundo de esa cultura, así como el modo de reaccionar frente a la naturaleza y frente al hombre. [Véase también en Antropología (ed. empastada).]

Dimensiones del producto: 17 x 11 cm

Isbn: 9789681629014

Presentación: rústico

Peso: 0.17 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 139

Número de edición: 2

Colección: COLECCIÓN POPULAR

Área temática: ANTROPOLOGÍA

Ficha catalográfica

Caso, Alfonso
   El pueblo del Sol/Alfonso Caso; ilus. de Miguel Covarrubias—México: FCE, 1971.
   139 pp. : ilus. ; 17 x 11 cm—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;104)
   1. Aztecas 2. Pueblos indígenas de México - Religión y Mitología
LC F1219.3 R38 C3Dewey970.62C341p
Biografía del autor

Aún brillaba el sol, ese seis de enero de 1932, cuando Alfonso Caso (1896-1970) encontró su regalo de Día de Reyes. La magia que año tras año envuelve a la niñez mexicana también lo había alcanzado a él. Escondido en un castillo de piedra encontró su tesoro, un tesoro que el mismo comenta : ¨Al iluminar la tierra de la tumba se veía brillar ésta por perlas, las cuentas de oro, y las innumerables plaquitas de turquesas que formaron en un tiempo ricos mosaicos Al salir de la tumba estábamos absolutamente convencidos de la enorme riqueza material, artística y científica que habíamos descubierto, y pensé que no recordaba, no tenía noticia de que se hubiera descubierto en América un tesoro de esta naturaleza¨. La Tumba 7 de Monte Albán es uno de los hallazgos más ricos y espectaculares en la historia de la arqueología mexicana. Este descubrimiento, junto con su gran tesoro y la exploración y recuperación de la plaza principal y de los edificios que la rodean, así como la identificación étnica de los zapotecos y mixtecos prehispánicos, forman parte de una imagen de la arqueología de Oaxaca que quedó ligada para siempre al nombre de Alfonso Caso. A él se deben la creación del Instituto y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, así como del Instituto Nacional Indigenista. De 1944 a 1945 fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales