Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Historia de la filosofía

Dilthey, Wilhelm

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Wilhelm Dilthey se propone explicar el desarrollo del pensamiento en el hombre occidental, respetando una continuidad cronológica que se inicia con los pueblos clásicos del Mediterráneo y el Oriente y llega hasta la filosofía alemana, francesa e inglesa del siglo XIX.

Historia de la filosofía

Dilthey, Wilhelm

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 110.50

MXN
Antes: $ 130.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Wilhelm Dilthey se propone explicar el desarrollo del pensamiento en el hombre occidental, respetando una continuidad cronológica que se inicia con los pueblos clásicos del Mediterráneo y el Oriente y llega hasta la filosofía alemana, francesa e inglesa del siglo XIX.

Dimensiones del producto: 17 x 11 cm

Isbn: 9789681601317

Presentación: rústico

Peso: 0.20 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 273

Número de edición: 2

Colección: BREVIARIOS

Área temática: FILOSOFÍA

Ficha catalográfica

Dilthey, Wilhelm
   Historia de la filosofía/Wilhelm Dilthey ; nota, trad. y bibl. adicional de Eugenio Ímaz—México : FCE, 1951.
   273 pp.; 17 x 11 cm—(Colec. BREVIARIOS;050)
   1.Filosofía - Historia
LC B82 D518Dewey082.1B846 v.50
Biografía del autor

Wilhelm Dilthey (1833-1911). Filósofo alemán. Nacido en Biebrich, Renania, cursó estudios en Heidelberg y Berlín. Dio clases de filosofía en las universidades de Basilea, Kiel,Breslau y Berlín. Dilthey lucho contra la dominación del conocimiento por las ciencias naturales objetivas; intentando radicar una ciencia subjetiva de las humanidades (Geisteswissenschaften). Dentro del enfoque clásico de Dilthey sería el análisis propio de las ciencias naturales con base en la causalidad y las leyes constantes de los fenómenos. Estos estudios humanos subjetivos (que incluyen derecho, religión, arte e historia) deberían centrarse en una realidad histórica-social-humana.Opinaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte. Se esforzó por dilucidar lo que ha llamado filosofía de la filosofía; merced a esto y otros intentos se ha llegado a erigir, aunque todavía imperfectamente, una verdadera teoría filosófica de la filosofía, teoría que tiene su justificación en el hecho de que la filosofía nunca es, por principio, una totalidad acabada sino una totalidad posible. Propugnaba que todo saber debe analizarse a la luz de la historia. Falleció el 1 de octubre de 1911.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales