Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Cultura de derechos humanos para un futuro de paz. Experiencias en México y Colombia

Calderón Ríos, José Luis e Irene Álvarez Rodríguez

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

La paz es más que la ausencia de conflictos armados o violencia delictiva. Este libro cuestiona las nociones dominantes de lo que significa un estado pacífico de cosas, muchas veces asociadas a la integridad territorial de un Estado nacional, para enfrentarse a procesos de dominación, injusticia e inequidad. Para muchas de las personas autoras, lograr la paz es un proceso que puede llevarse a cabo en tanto se superen las violencias estructurales, tales como la pobreza o la impunidad. En ese sentido, la paz se conceptualiza de un modo amplio, no desde la definición negativa de una pura ausencia de guerra, sino como un enunciado positivo. Es decir, la paz se vuelve una alternativa ante ideologías militaristas y sexistas, ante los embates de la violencia criminal o frente a valores bélicos.

Cultura de derechos humanos para un futuro de paz. Experiencias en México y Colombia

Calderón Ríos, José Luis e Irene Álvarez Rodríguez

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 130.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 6

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

La paz es más que la ausencia de conflictos armados o violencia delictiva. Este libro cuestiona las nociones dominantes de lo que significa un estado pacífico de cosas, muchas veces asociadas a la integridad territorial de un Estado nacional, para enfrentarse a procesos de dominación, injusticia e inequidad. Para muchas de las personas autoras, lograr la paz es un proceso que puede llevarse a cabo en tanto se superen las violencias estructurales, tales como la pobreza o la impunidad. En ese sentido, la paz se conceptualiza de un modo amplio, no desde la definición negativa de una pura ausencia de guerra, sino como un enunciado positivo. Es decir, la paz se vuelve una alternativa ante ideologías militaristas y sexistas, ante los embates de la violencia criminal o frente a valores bélicos.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789585197350

Presentación: rústico

Peso: 0.19 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 208

Colección: TEZONTLE

Área temática: DERECHO

Ficha catalográfica

Calderón Ríos, José Luis e Irene Álvarez Rodríguez
   Cultura de derechos humanos para un futuro de paz. Experiencias en México y Colombia/coordinadores José Luis Calderón Ríos e Irene Álvarez Rodríguez ; presentación de Alejandro Encinas Rodríguez—Bogotá : FCE, SDHPyM, SG, 2023
   208 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1. Mantenimiento de la paz - Colombia - Estudio de casos 2. Mantenimiento de la paz - México - Estudio de casos 3. Derechos humanos - Colombia 4. Derechos humanos - México
LC KHH3003Dewey323C125c
Biografía del autor

Irene Álvarez Rodríguez es doctora en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, ubicada en la Ciudad de México. Su carrera académica se ha centrado en tratar de contestar una pregunta fundamental: ¿qué clase de condiciones provocan la organización de colectivos que defienden su territorio, sus formas de vida o sus actividades productivas? La búsqueda de respuestas la ha llevado a conjuntar el método etnográfico con la teoría social para analizar una variedad de casos de estudio, tales como movimientos sociales anti-mineros, indígenas y organizaciones sociales que reivindican sus derechos sobre territorios en disputa. Actualmente, Irene radica en Ciudad de México y se desempeña como investigadora posdoctoral en el proyecto «Assessing the potential for civil organizations within regions affected by criminal violence to hold state institutions to human rights-based development”, auspiciado por El Colegio de Michoacán, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la University of Aberdeen. Como parte de dicho proyecto, realiza investigación etnográfica sobre activismos ciudadanos en zonas afectadas por la violencia criminal en el estado de Michoacán, México; así como evaluaciones de políticas públicas en materia de seguridad, democracia y transparencia.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales