Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Política para indiferentes. El desgobierno de las palabras

Monedero, Juan Carlos

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Seamos conscientes o no, nos construyen nuestros enemigos, que es lo mismo que decir que la sociedad siempre está en conflicto. Hace más de una década, las señales del agotamiento del modelo neoliberal ya estaban presentes, sin embargo, no quisimos verlas. Este libro nos muestra cómo, cuando cortamos todas las raíces que nos atan a nuestros principios morales, cercenamos nuestra propia humanidad. Y entonces, en nuestro desgobierno de las palabras tenemos que escribir nuevas voces en el diccionario, como ecoansiedad o futurofobia. Al no acertar en señalar como enemigos al hambre, la pobreza, la enfermedad, la explotación, la opresión, la desigualdad, el destrozo medioambiental, la guerra y la violencia, se convierten en enemigos la igualdad, la libertad, la fraternidad, la paz, la sostenibilidad, el internacionalismo y la esperanza. Y las palabras, robado el diccionario por quienes defienden lo individual frente a lo colectivo, es decir, el mercado frente al Estado, no vienen a ayudarnos a ponerle nombre a tanto desgobierno. Frente a soluciones individuales, esta suerte de antimanual es una propuesta de "autoayuda colectiva" como introducción a la política con mayúsculas, aquella que, en tiempos de mudanza, sirve al desarrollo virtuoso de la comunidad frente a la que se expresa de manera degenerada en la oligarquía de unos pocos o la demagogia de muchos.

Política para indiferentes. El desgobierno de las palabras

Monedero, Juan Carlos

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 345.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 53

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Seamos conscientes o no, nos construyen nuestros enemigos, que es lo mismo que decir que la sociedad siempre está en conflicto. Hace más de una década, las señales del agotamiento del modelo neoliberal ya estaban presentes, sin embargo, no quisimos verlas. Este libro nos muestra cómo, cuando cortamos todas las raíces que nos atan a nuestros principios morales, cercenamos nuestra propia humanidad. Y entonces, en nuestro desgobierno de las palabras tenemos que escribir nuevas voces en el diccionario, como ecoansiedad o futurofobia. Al no acertar en señalar como enemigos al hambre, la pobreza, la enfermedad, la explotación, la opresión, la desigualdad, el destrozo medioambiental, la guerra y la violencia, se convierten en enemigos la igualdad, la libertad, la fraternidad, la paz, la sostenibilidad, el internacionalismo y la esperanza. Y las palabras, robado el diccionario por quienes defienden lo individual frente a lo colectivo, es decir, el mercado frente al Estado, no vienen a ayudarnos a ponerle nombre a tanto desgobierno. Frente a soluciones individuales, esta suerte de antimanual es una propuesta de "autoayuda colectiva" como introducción a la política con mayúsculas, aquella que, en tiempos de mudanza, sirve al desarrollo virtuoso de la comunidad frente a la que se expresa de manera degenerada en la oligarquía de unos pocos o la demagogia de muchos.

Dimensiones del producto: 23 x 17 cm

Isbn: 9789585197794

Presentación: rústico

Peso: 0.80 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 572

Colección: TEZONTLE

Área temática: ECONOMÍA

Ficha catalográfica

Monedero, Juan Carlos
   Política para indiferentes. El desgobierno de las palabras/Juan Carlos Monedero—Madrid : FCE, 2024
   572 pp. : ilus. ; cuadros, esquemas ; 23 x 17 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1. Ciencia política - Aspectos sociales - Siglo XXI 2. Ciencia política - Aspectos filosóficos - Siglo XXI 3. Neoliberalismo 4. Democracia
LC JA76M6633Dewey320.011 3M445p
Biografía del autor

Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Hizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y en la actualidad es profesor titular de Ciencia Política y de la Adminstración en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido reponsable de formación del Centro Internacional Miranda (Venezuela), y dirige en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), la Escuela Latinoamericana de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía (España). Ha sido profesor invitado en la Universidad Humboldt en Berlín, la Universidad de Quilmes en Argentina, la Universidad Nacional de Colombia y las Universidades Bolivariana y Central de Venezuela.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales