Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Producción de tomate en invernadero

Rodríguez Rodríguez , Héctor

COLOFON

Este libro es el resultado del trabajo colectivo, de un grupo de profesores investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, interesados en difundir la importancia del uso de las nuevas técnicas de producción de tomate en la zona centro del estado de Tamaulipas, México. La agricultura es una actividad global de importancia acrecentada por la necesidad de producir más alimentos para la población del mundo. Requiere técnicas que ayuden a mejorar la calidad y aprovechar mejor los recursos disponibles para la siembra, sin descuidar jamás la seguridad alimentaria. La agricultura protegida conlleva una seria de técnicas y conocimientos que permiten modificar el ambiente natural en el que se desarrollan los cultivos, con el propósito de alcanzar un crecimiento vegetal óptimo y con ello, un alto rendimiento, así como la obtención de cosechas en fechas alternas o distintas a la producción de cultivos e manera tradicional. La mejor y mayor producción bajo condiciones contraladas, requiere de insumos y actividades determinantes para el rendimiento adecuado, tales como material genético, riego, manejo de plagas y enfermedades, manejo de planta. El suelo o el sustrato, es una condición indispensable, y determinante, además de ser el sostén mecánico de la planta, es la vía para el abastecimiento de agua y nutrientes. La importancia del suelo o sustrato radica en las características físicas y químicas, así como el manejo adecuado; estas condiciones influyen directamente en el desarrollo de la planta, en su rendimiento y calidad de fruto. La finalidad del sustrato es asegurar un rendimiento abundante y de buena calidad en el menor tiempo posible y con costos menores. La producción de plantas hortícolas pretende transferir e implementar conocimientos validados en la producción de plántulas de tomate, bajo sistemas distintos a los traiciónales, mediante técnicas que permiten el incremento en el porcentaje de germinación y el buen desarrollo de las plántulas. El suelo de invernaderos en la producción hortícola ha demostrado un aumento de los rendimientos, en la homogeneidad y calidad de los productos cosechados, respecto a la producción tradicional. La biotecnología vegetal es una herramienta que permite mejorar las especies vegetales y los cultivos; al utilizar pruebas de laboratorio permite obtener beneficios agrícolas transferidos de otras especies, tales como la resistencia a enfermedades o plagas, o la capacidad de crecer en suelos magros e en zonas de escasa precipitaciones.

Producción de tomate en invernadero

Rodríguez Rodríguez , Héctor

COLOFON

Precio:

$ 136.50

MXN
Antes: $ 195.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este libro es el resultado del trabajo colectivo, de un grupo de profesores investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, interesados en difundir la importancia del uso de las nuevas técnicas de producción de tomate en la zona centro del estado de Tamaulipas, México. La agricultura es una actividad global de importancia acrecentada por la necesidad de producir más alimentos para la población del mundo. Requiere técnicas que ayuden a mejorar la calidad y aprovechar mejor los recursos disponibles para la siembra, sin descuidar jamás la seguridad alimentaria. La agricultura protegida conlleva una seria de técnicas y conocimientos que permiten modificar el ambiente natural en el que se desarrollan los cultivos, con el propósito de alcanzar un crecimiento vegetal óptimo y con ello, un alto rendimiento, así como la obtención de cosechas en fechas alternas o distintas a la producción de cultivos e manera tradicional. La mejor y mayor producción bajo condiciones contraladas, requiere de insumos y actividades determinantes para el rendimiento adecuado, tales como material genético, riego, manejo de plagas y enfermedades, manejo de planta. El suelo o el sustrato, es una condición indispensable, y determinante, además de ser el sostén mecánico de la planta, es la vía para el abastecimiento de agua y nutrientes. La importancia del suelo o sustrato radica en las características físicas y químicas, así como el manejo adecuado; estas condiciones influyen directamente en el desarrollo de la planta, en su rendimiento y calidad de fruto. La finalidad del sustrato es asegurar un rendimiento abundante y de buena calidad en el menor tiempo posible y con costos menores. La producción de plantas hortícolas pretende transferir e implementar conocimientos validados en la producción de plántulas de tomate, bajo sistemas distintos a los traiciónales, mediante técnicas que permiten el incremento en el porcentaje de germinación y el buen desarrollo de las plántulas. El suelo de invernaderos en la producción hortícola ha demostrado un aumento de los rendimientos, en la homogeneidad y calidad de los productos cosechados, respecto a la producción tradicional. La biotecnología vegetal es una herramienta que permite mejorar las especies vegetales y los cultivos; al utilizar pruebas de laboratorio permite obtener beneficios agrícolas transferidos de otras especies, tales como la resistencia a enfermedades o plagas, o la capacidad de crecer en suelos magros e en zonas de escasa precipitaciones.

Dimensiones del producto: 23 x 1 x 17 cm

Isbn: 9786078563715

Presentación: libro

Peso: 0.34 kg

Editorial: COLOFON

Número de páginas: 210

Colección: COLOFON

Ficha catalográfica

Rodríguez Rodríguez , Héctor
   Producción de tomate en invernadero/—
   —(Colec. COLOFON)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales