Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

En todos los rincones imperiales. Apropiaciones de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas siglos XVI-XIX

Pérez Zevallos, Juan Manuel, CARRERA QUEZADA, SERG

EL COLEGIO DE MEXICO

En 1591, el rey Felipe II requirió la contribución de sus súbditos en las Indias para la creación de una armada que se encargara de defender los navíos españoles de los ataques de corsarios y enemigos del Imperio español. También advirtió el desorden y el exceso habidos en la distribución de tierras en los virreinatos indianos. Para recaudar recursos y poder fundar la armada, el rey demandó de los poseedores de tierras la exhibición de sus títulos y, en caso de no contar con ellos o de presentar anomalías, les exigió pagar por el derecho a su regularización. Desde entonces, la metrópoli puso en marcha un programa dirigido a sus territorios en ultramar a fin de regularizar la posesión del suelo productivo. El monarca deseaba que, al igual que sus flotas, su política agraria llegara a todos los rincones del Imperio.Esta obra abarca tres siglos de historia de la propiedad en distintas provincias de América y de Filipinas que estuvieron bajo dominio del Imperio español y de la Monarquía portuguesa.

En todos los rincones imperiales. Apropiaciones de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas siglos XVI-XIX

Pérez Zevallos, Juan Manuel, CARRERA QUEZADA, SERG

EL COLEGIO DE MEXICO

Precio:

$ 290.50

MXN
Antes: $ 415.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En 1591, el rey Felipe II requirió la contribución de sus súbditos en las Indias para la creación de una armada que se encargara de defender los navíos españoles de los ataques de corsarios y enemigos del Imperio español. También advirtió el desorden y el exceso habidos en la distribución de tierras en los virreinatos indianos. Para recaudar recursos y poder fundar la armada, el rey demandó de los poseedores de tierras la exhibición de sus títulos y, en caso de no contar con ellos o de presentar anomalías, les exigió pagar por el derecho a su regularización. Desde entonces, la metrópoli puso en marcha un programa dirigido a sus territorios en ultramar a fin de regularizar la posesión del suelo productivo. El monarca deseaba que, al igual que sus flotas, su política agraria llegara a todos los rincones del Imperio.Esta obra abarca tres siglos de historia de la propiedad en distintas provincias de América y de Filipinas que estuvieron bajo dominio del Imperio español y de la Monarquía portuguesa.

Dimensiones del producto: 22 x 3 x 15 cm

Isbn: 9786075643915

Presentación: libro

Peso: 1.00 kg

Editorial: EL COLEGIO DE MEXICO

Número de páginas: 688

Colección: EL COLEGIO DE MEXICO

Ficha catalográfica

Pérez Zevallos, Juan Manuel, CARRERA QUEZADA, SERG
   En todos los rincones imperiales. Apropiaciones de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filipinas siglos XVI-XIX/—
   —(Colec. EL COLEGIO DE MEXICO)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales