Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

LOS CENTRALISMOS MEXICANOS 1835-1846

Vázquez, Josefina Zoraida (coord. e introd.)

EL COLEGIO DE MEXICO

Esta obra tiene como objetivo entender un periodo de la historia de México que ha sido desdeñado y sintetizado como el de la inestabilidad o, como lo calificó Lucas Alamán, de las revoluciones de Santa Anna, aunque es más complicado.El establecimiento de la república centralista en México, en 1836, fue en realidad el intento urgente de resolver el fracaso del federalismo de 1824, el segundo experimento que buscaba encontrar una fórmula constitucional adecuada para constituir el nuevo Estado después del fracaso del Imperio. El federalismo se había establecido con optimismo, mas los estados, empeñados en impedir que la ciudad de México siguiera dominando como durante el Virreinato, le arrebataron al gobierno federal los principales impuestos, dejándole sólo algunos especiales y el producto de las aduanas, lo que lo convirtió en un gobierno débil.Resulta un error simplista considerar el centralismo como conservador, promovido por el Ejército y la Iglesia, cuando todas las evidencias nos dicen que estas corporaciones no eran monolíticas y padecían de las divisiones de la clase política. Las repúblicas centralistas fueron liberales centralistas, favorecidas por el liberalismo europeo. La Constitución de 1836 estableció que el gobierno nacional administraría todos los ingresos del país directamente, pero mantuvo la representación ciudadana, aunque la limitó con un voto censitario, restringido a los que pagaban impuestos, y mantuvo la división de poderes. Estableció el cuarto poder, el Conservador, para vigilar el desempeño de los otros tres.

LOS CENTRALISMOS MEXICANOS 1835-1846

Vázquez, Josefina Zoraida (coord. e introd.)

EL COLEGIO DE MEXICO

Precio:

$ 360.50

MXN
Antes: $ 515.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Esta obra tiene como objetivo entender un periodo de la historia de México que ha sido desdeñado y sintetizado como el de la inestabilidad o, como lo calificó Lucas Alamán, de las revoluciones de Santa Anna, aunque es más complicado.El establecimiento de la república centralista en México, en 1836, fue en realidad el intento urgente de resolver el fracaso del federalismo de 1824, el segundo experimento que buscaba encontrar una fórmula constitucional adecuada para constituir el nuevo Estado después del fracaso del Imperio. El federalismo se había establecido con optimismo, mas los estados, empeñados en impedir que la ciudad de México siguiera dominando como durante el Virreinato, le arrebataron al gobierno federal los principales impuestos, dejándole sólo algunos especiales y el producto de las aduanas, lo que lo convirtió en un gobierno débil.Resulta un error simplista considerar el centralismo como conservador, promovido por el Ejército y la Iglesia, cuando todas las evidencias nos dicen que estas corporaciones no eran monolíticas y padecían de las divisiones de la clase política. Las repúblicas centralistas fueron liberales centralistas, favorecidas por el liberalismo europeo. La Constitución de 1836 estableció que el gobierno nacional administraría todos los ingresos del país directamente, pero mantuvo la representación ciudadana, aunque la limitó con un voto censitario, restringido a los que pagaban impuestos, y mantuvo la división de poderes. Estableció el cuarto poder, el Conservador, para vigilar el desempeño de los otros tres.

Dimensiones del producto: 23 x 3 x 16 cm

Isbn: 9786075642550

Presentación: libro

Peso: 0.99 kg

Editorial: EL COLEGIO DE MEXICO

Número de páginas: 648

Colección: EL COLEGIO DE MEXICO

Ficha catalográfica

Vázquez, Josefina Zoraida (coord. e introd.)
   LOS CENTRALISMOS MEXICANOS 1835-1846/—
   —(Colec. EL COLEGIO DE MEXICO)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales