Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

El gran teatro del mundo

Calderón de la Barca, Pedro

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Pedro Calderón de la Barca escribió algunas de las comedias, zarzuelas y autos sacramentales preferidos por el público de su tiempo y de la actualidad. En El gran teatro del mundo reúne al Autor, la Discreción, la Hermosura y otros interesantes personajes para explicarnos su concepción del sentido de la vida.

El gran teatro del mundo

Calderón de la Barca, Pedro

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 7.50

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Pedro Calderón de la Barca escribió algunas de las comedias, zarzuelas y autos sacramentales preferidos por el público de su tiempo y de la actualidad. En El gran teatro del mundo reúne al Autor, la Discreción, la Hermosura y otros interesantes personajes para explicarnos su concepción del sentido de la vida.

Isbn: 9786071653758

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 63

Colección: FONDO 2000

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Calderón de la Barca, Pedro
   El gran teatro del mundo/Pedro Calderón de la Barca—México : FCE, 1999
   63 pp. ; 14 x 11 cm—(Colec. FONDO 2000)
   1. Teatro Español 2. Literatura Española - Siglo XVII
LC PQ6287 Dewey862C125g
Biografía del autor

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español. Nació el 17 de enero de 1600, en Madrid. Hijo de don Diego, descendiente de noble casa. Se cuenta que parecía haber nacido muerto, y le metieron en un caldero de agua caliente, al entrar en contacto con el agua de elevada temperatura, prorrumpió en sus primeros gritos. Cursó estudios con los jesuitas en su ciudad natal, y los continuó en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez. Se vió implicado en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. Respecto a su vida militar, se sabe que participó en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640). En 1651 se ordenar sacerdote. Tuvo un gran prestigio en la brillante corte de Felipe IV y su nombre va asociado a la inauguración del palacio del Buen Retiro de Madrid, en 1635, además de a numerosas representaciones teatrales palaciegas. El rey le honró otorgándole el hábito de Santiago. Además fue capellán de la catedral de Toledo y capellán del rey. Falleció en Madrid el 25 de mayo de 1681. Obras: En 1623 se representó su primera comedia conocida, Amor, honor y poder. La dama duende (1629), es una de sus comedias más famosas donde se ataca a la superstición. Le siguió, Casa con dos puertas, mala es de guardar (1632). En No hay burlas con el amor (1637), trata el problema de la educación de la mujer. El príncipe constante (1629), El mágico prodigioso (1637), El médico de su honra (1635), El alcalde de Zalamea (1640), y su gran obra maestra, La vida es sueño (1636). En sus autos sacramentales destacan El gran teatro del mundo (1636) y el Auto de la vida es sueño (1670).

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle