Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917

Rabasa Estebanell, Emilio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Texto inédito de Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930), escrito en abril de 1917, que realiza una crítica jurídica del régimen de propiedad establecido en el artículo 27 de la Constitución de Querétaro. La edición es presentada por el Ministro Luis María Aguilar, cuenta con un prefacio de Tania Rabasa y dos estudios introductorios: uno del ministro José Ramón Cossío y otro de José Antonio Aguilar Rivera.

El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917

Rabasa Estebanell, Emilio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 102.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Texto inédito de Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930), escrito en abril de 1917, que realiza una crítica jurídica del régimen de propiedad establecido en el artículo 27 de la Constitución de Querétaro. La edición es presentada por el Ministro Luis María Aguilar, cuenta con un prefacio de Tania Rabasa y dos estudios introductorios: uno del ministro José Ramón Cossío y otro de José Antonio Aguilar Rivera.

Isbn: 9786071649195

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 213

Colección: HISTORIA

Área temática: POLÍTICA

Ficha catalográfica

Rabasa Estebanell, Emilio
   El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917/Emilio Rabasa Estebanell ; ed. de José Antonio Aguilar Rivera—México : FCE, CIDE, SCJN, 2017
   213 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. HISTORIA)
   2. Historia constitucional - México - 1917 3. Tenencia de la tierra - México 4. derecho constitucional - México
LC JL1215.1917Dewey342.72R512d
Biografía del autor

(Ocozocoautla, Chiapas; 22 de mayo de 1856-Ciudad de México, 25 de abril de 1930) fue un abogado, escritor y político mexicano. Estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, titulándose en 1878. Junto con Fausto Moguel y Emilio Pimentel, condiscípulos suyos en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, formó parte de una generación que reunió a tres esperanzas regionales en la carrera de derecho.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle