Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

La música no viaja sola

Herrera de la Fuente, Luis

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Uno de los músicos mexicanos más importantes de este siglo, el maestro Herrera de la Fuente hace una amena revisión de su vida. Nos habla de personalidades que estuvieron cerca de él: el pintor Siqueiros, sus aventuras con el inventor González Camarena; se ocupa también de sus colegas músicos Claudio Arrau e Igor Markevich, sin olvidar su gusto por lo popular, las tradiciones y el arte.

La música no viaja sola

Herrera de la Fuente, Luis

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 117.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Uno de los músicos mexicanos más importantes de este siglo, el maestro Herrera de la Fuente hace una amena revisión de su vida. Nos habla de personalidades que estuvieron cerca de él: el pintor Siqueiros, sus aventuras con el inventor González Camarena; se ocupa también de sus colegas músicos Claudio Arrau e Igor Markevich, sin olvidar su gusto por lo popular, las tradiciones y el arte.

Isbn: 9786071643346

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 274

Colección: VIDA Y PENSAMIENTO DE MÉXICO

Área temática: ARTE

Ficha catalográfica

Herrera de la Fuente, Luis
   La música no viaja sola/Luis Herrera de la Fuente—México : FCE, 1998.
   274 pp.; 23 x 15 cm—(Colec. VIDA Y PENSAMIENTO DE MÉXICO)
   1. Música - Historia - México - Siglo XX 2. Biografías
LC ML422 Dewey927H772m
Biografía del autor

Nació en México, D.F., en 1916. Estudió piano, violín, dirección y composición en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, y perfeccionó sus conocimientos en Europa, bajo la guía de Sergin Celibidache y Hermann Scherchen. En 1945 organizó y dirigió la Orquesta de Cámara de Radio Universidad; en 1952, la de la Cámara de Bellas Artes, y en 1958 fue nombrado director titular de la Sinfónica Nacional, cargo que desempeño hasta 1976. Al frente de ella ofreció 50 conciertos en Europa, Estados Unidos y Canadá. Intervino como director huésped en varios festivales interamericanos celebrados en Washington y en el Simposio de Música Contemporánea llevado a cabo en Austin. Alternó la titularidad de las orquestas nacionales de Perú y Chile con sus actividades en México. En 1976 fundó y dirigió la Filarmónica de las Américas, compuesta por los músicos de los principales conjuntos del Continente, que actuó hasta 1979 durante los veranos. Ha desempeñado también la dirección artística de las orquestas de Jalapa 1975-1984, de Oklahoma desde 1978 y de la Academia de Minería desde 1985. Es autor de una Sonata para orquesta de cuerdas y del ballet "Fronteras."

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle