Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

La herida y el arco

Wilson, Edmund

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El título de este volumen alude a la doble condición que expresa el Filoctetes retratado por Sófocles: víctima de la mordedura de una serpiente, es también el héroe sobrehumano, vencedor de Troya, cuyo arco acierta siempre en el blanco. Wilson se detiene en otras heridas y otros arcos a través de las obras de Dickens, Kipling, Casanova, Hemingway y Joyce.

La herida y el arco

Wilson, Edmund

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 93.50

MXN
Antes: $ 110.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 5

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El título de este volumen alude a la doble condición que expresa el Filoctetes retratado por Sófocles: víctima de la mordedura de una serpiente, es también el héroe sobrehumano, vencedor de Troya, cuyo arco acierta siempre en el blanco. Wilson se detiene en otras heridas y otros arcos a través de las obras de Dickens, Kipling, Casanova, Hemingway y Joyce.

Dimensiones del producto: 17 x 11 cm

Isbn: 9786071614711

Presentación: rústico

Peso: 0.24 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 307

Colección: BREVIARIOS

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Wilson, Edmund
   La herida y el arco/Edmund Wilson ; trad. de Marcelo Uribe—México : FCE, 1983.
   307 pp. ; 17 x 11 cm.—(Colec. BREVIARIOS;362)
   1.Autores 2.Literatura - Discursos, Ensayos, Conferencias
LC PN511 W64518Dewey082.1B846 V.362
Biografía del autor

Edmund Wilson (1895-1972) Escritor y crítico literario estadounidense. Nació el 8 de mayo de 1895 en Red Bank (Nueva Jersey)EE.UU. Cursó estudios en la Universidad de Princeton. Fue redactor de la revistas Vanity Fair y New Republic, y crítico de libros de la The New Yorker. Aunque se dedicó preeminentemente a la crítica social y literaria, entre sus obras se cuentan novelas, cuentos, obras de teatro, poemas, biografías y trabajos sobre historia, arqueología y religión, así como libros de viajes. Su obra más destacada es El castillo de Axel (1931), análisis sobre la influencia del simbolismo en la obra de T. S. Eliot, James Joyce, y otros autores contemporáneos suyos. La herida y el arco (1941) sobre las relaciones del escritor y su obra. Fue autor de la Gran Depresión de 1929, Norteamérica pierde los nervios (1932), Hacia una estación deFinlandia (1940), Memorias de Hecate County (1946), Estudios de la literatura de la Guerra Civil (1962), la novela Crónica literaria (1929), Los rollos del mar Muerto (1955), un ensayo sobre arqueología; y la autobiografía Recuerdo del norte del Estado de Nueva York (1971). Falleció el 12 de junio de 1972, en Talcottville, (Nueva York).

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales