Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Nuevo amor y otras poesías

Novo, Salvador

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Salvador Novo es uno de los escritores mexicanos más conocidos del siglo XX debido, sobre todo, a su labor como cronista. Como poeta su obra se inicia con poemas. Este libro también incluye Nuevo amor, quizá el libro de poesía definitivo de Novo, Espejo y otras poesías que escribió en diversos momentos.

Nuevo amor y otras poesías

Novo, Salvador

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 79.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Salvador Novo es uno de los escritores mexicanos más conocidos del siglo XX debido, sobre todo, a su labor como cronista. Como poeta su obra se inicia con poemas. Este libro también incluye Nuevo amor, quizá el libro de poesía definitivo de Novo, Espejo y otras poesías que escribió en diversos momentos.

Isbn: 9786071610928

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 188

Colección: TEZONTLE

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Novo, Salvador
   Nuevo amor y otras poesías/Salvador Novo—2ª ed. -- México : FCE, 1995.
   188 pp. ; 21 x 13 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1.Poesía Mexicana 2.Literatura Mexicana - Siglo XX
LC PQ7297.N75 N67DeweyM861N935n
Biografía del autor

Nació en la ciudad de México el 30 de julio de 1904;murió en 1974. Poeta, ensayista, dramaturgo y periodista. Escritor de los más dotados del grupo "Contemporáneos" (1928-1931), siguió una carrera y una evolución muy personales. De los seis a los doce años pasa en Torreón la tormenta revolucionaria, refugiado en las lecturas poéticas e intentando escribir él mismo versos. De nuevo en la capital de la República, cursa la preparatoria e inicia, como la mayoría de sus compañeros, la carrera de derecho, para abandonarla por la profesión literaria. En México Moderno (1920-1922) aparecen sus primeras notas de lecturas; en 1922 la revista Prisma, que publicaba Rafael Lozano en París, incluye un poema de Novo; en 1925 interviene en la preparación de las admirables Lecturas clásicas para niños y realiza antologías, de cuentos mexicanos e hispanoamericanos (1923), de la poesía norteamericana y francesa modernas (1924), y de Lecturas hispanoamericanas (1925). De 1927 a 1928, dirige la revista Ulises con Xavier Villaurrutia, que comienza la labor de modernidad literaria que consumaría la revista Contemporáneos. Tomó parte en la fundación del "Teatro de Ulises" como traductor, director y actor. Impartió en el Conservatorio Nacional la cátedra de historia del teatro (1930-1933). Fue profesor de literatura en la Escuela de Verano de la UNAM y jefe del Departamento Editorial de la Secretaría de Educación Pública. Viajó por América, Europa y Asia. Se dedicó con gran éxito al periodismo en el que , con su notable agilidad y talento, creó estilos y recursos aún en boga. De 1946 a 1952, fue jefe del Departamento de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Este nuevo contacto con el teatro y sus problemas--en los que se había iniciado desde los años del teatro experimental Ulises, que hizo su generación--, animó su gusto por este arte, al que se entregó ( como autor, director y empresario). En 1953 inauguró en Coyoacán su Teatro de la Capilla, que hasta 1957 había estrenado más de una docena de obras, todas dirigidas por él. Dirigió también en otros teatros. En 1956 fue nombrado director de la Escuela de Arte Dramático del INBA. Además de su obra dramática, publicó en folleto Diez lecciones de actuación teatral (1951). Desde 1952 perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua. Salvador Novo fue uno de los escritores de mayor cultura y más fino instinto literario de su generación. En sus primeros versos publicados predominaba la nota irónica: XX Poemas (1925). Después su verso fue una línea musical y apasionada, y su ironía se sublimó en una profundidad lírica que a veces coincide con las entonaciones que caracterizan a la mejor poesía de nuestro tiempo. La circunstancia, el humorismo y la desolación, que Novo reconoce como temas constantes de su poesía, lo son también de su prosa. En su libro, Ensayos, hizo a un lado la retórica, y mostró su inclinación por la economía verbal. Más tarde su poesía encontraría, con gran fortuna, el tema amoroso, para dejarnos algunos de los más hondos, sentidos y perdurables poemas. Su enorme cultura y su indiscutible gusto por la crónica, especialmente de su ciudad, le valieron alcanzar el título de "Cronista de la ciudad de México", que dejara vacante Artemio de Valle Arizpe.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle