Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Por qué es tan difícil gobernar Argentina

Novaro, Marcos

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

En el marco de las elecciones de 2023, la mayoría de los argentinos se declaró —en las encuestas, en las redes sociales y en las urnas— hastiada de los partidos y de las coaliciones creadas, tanto por peronistas como no peronistas, para llegar al gobierno. Como resultado, el electorado se inclinó por un líder que carecía de partido y aliados, y prometía que gobernaría sin negociar con nadie. Sin embargo, pronto se hizo evidente que no es factible llevar esa promesa a la práctica. ¿Fue una respuesta sensata apostar por un gobierno unipersonal frente al fracaso de nuestras coaliciones? ¿Hubiera sido mejor enfrentar los problemas de los acuerdos entre partidos? ¿Hubiera sido más razonable intentarlo de nuevo con mejores criterios, ideas y protagonistas? Para responder estas preguntas, Marcos Novaro recorre nuestra historia reciente y analiza los rasgos institucionales que han condicionado la vida de los partidos y la cooperación entre ellos. Parte de una premisa sencilla: la competencia entre coaliciones alternativas no va a desaparecer en el país, ya que la fragmentación del sistema político obliga a componer mayorías sobre la base de acuerdos. A partir de esa constatación, examina cómo puede corregirse el mal funcionamiento institucional y partidario para que arreglos exitosos —electorales y legislativos— puedan transformarse en gestiones eficaces e innovadoras.

Por qué es tan difícil gobernar Argentina

Novaro, Marcos

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 195.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 7

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En el marco de las elecciones de 2023, la mayoría de los argentinos se declaró —en las encuestas, en las redes sociales y en las urnas— hastiada de los partidos y de las coaliciones creadas, tanto por peronistas como no peronistas, para llegar al gobierno. Como resultado, el electorado se inclinó por un líder que carecía de partido y aliados, y prometía que gobernaría sin negociar con nadie. Sin embargo, pronto se hizo evidente que no es factible llevar esa promesa a la práctica. ¿Fue una respuesta sensata apostar por un gobierno unipersonal frente al fracaso de nuestras coaliciones? ¿Hubiera sido mejor enfrentar los problemas de los acuerdos entre partidos? ¿Hubiera sido más razonable intentarlo de nuevo con mejores criterios, ideas y protagonistas? Para responder estas preguntas, Marcos Novaro recorre nuestra historia reciente y analiza los rasgos institucionales que han condicionado la vida de los partidos y la cooperación entre ellos. Parte de una premisa sencilla: la competencia entre coaliciones alternativas no va a desaparecer en el país, ya que la fragmentación del sistema político obliga a componer mayorías sobre la base de acuerdos. A partir de esa constatación, examina cómo puede corregirse el mal funcionamiento institucional y partidario para que arreglos exitosos —electorales y legislativos— puedan transformarse en gestiones eficaces e innovadoras.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789877194883

Presentación: rústico

Peso: 0.31 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 300

Colección: POLÍTICA Y DERECHO

Área temática: POLÍTICA

Ficha catalográfica

Novaro, Marcos
   Por qué es tan difícil gobernar Argentina/Marcos Novaro—Buenos Aires : FCE, 2024
   300 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. POLÍTICA Y DERECHO)
   3. Ciencias políticas - Argentina - Siglo XXI
LC F2849.3Dewey324.2N456p
Biografía del autor

Nació en Buenos Aires el 8/4/65, estudió Sociología y Filosofía en la UBA, es investigador principal del CONICET, profesor de Teoría Política Contemporánea en la UBA, dirige el Centro de Investigaciones Políticas (Cipol) y el Archivo de Historia Oral de Argentina Contemporánea. Escribe semanalmente en TN.com.ar y colabora en los diarios Clarín y La Nación. También participa regularmente en medios audiovisuales. Ha sido becario Fulbright en la George Washington University (2006) y becario Guggenheim en 2008-9. Entre otros libros ha publicado Política y poder en el gobierno de Menem (1996) y La dictadura militar (2003, Paidós), junto a Vicente Palermo; Los Límites de la voluntad (2014, Ariel) junto a Alejandro Bonvecchi y Nicolás Cherny, Manual del votante perplejo (2015, Katz editores), y Grandes y pequeñas mentiras que nos contaron (Planeta, 2015), en colaboración con Marcelo Birmajer. Sus últimos líbros son Así lo viví, Héctor Magnetto en diálogo con Marcos Novaro (Planeta, 2016) y El Caso Maldonado (Edhasa, 2017).

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales

OTRAS OBRAS RELACIONADAS

Electrónico

Derechos humanos. Cien años de evolución de los derechos en la Constitución mexicana

Fix-Fierro, Héctor y Jacqueline Martínez Uriarte

Estrategías y procesos de política exterior en Estados Unidos, 1981-1991

Insulza, José Miguel

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Amatlanahuatili Tlahtoli tlen Mexicameh Nechicolistli Sentlanahuatiloyan. Amatlamahuatili tlan Moixnexti ipan Amatequichihuani tlen Sentlanahuatiloyan ipan 5 febrero

Obras I. Estado y derecho

Lechner, Norbert

Electrónico

La democracia republicana en Cuba, 1940-1952. Actores, reglas y estrategias electorales

Rodríguez Arechavaleta, Carlos Manuel

El legislador a examen. El debate sobre la reeleción legislativa en México

Dworak, Fernando F. (coord.)

México ante el mundo: Tiempo de definiciones

Herrera-Lasso M., Luis (coord.)

Entre el poder sin política y la política sin poder. Elementos de teorías y método para comprender las crisis políticas en América Latina

Medellín Torres, Pedro

Una ética mundial para la economía y la política

Küng, Hans

Electrónico

Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX

Medina Peña, Luis

Electrónico

El acertijo de la legitimidad. Por una democracia eficaz en un entorno de la legalidad y desarrollo

Rubio, Luis y Edna Jaime

¿Qué es Estados Unidos?

Fernández de Castro, Rafael y Hazel Blackmore (coords.)