Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Instantáneas de mundo

Storni, Alfonsina

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

«Instantáneas de mundo presenta un conjunto misceláneo de artículos periodísticos, poemas, entrevistas y cartas de Alfonsina Storni relacionados de diversas maneras con los viajes, tanto los que realizó a lo largo de su vida como sus proyecciones metafóricas. Las mudanzas que desde el cantón suizo la llevaron a Buenos Aires para convertirse en una de las poetas más importantes de América Latina; los recorridos urbanos por Buenos Aires y Montevideo que transformó en crónicas y en versos; las visitas a Europa que registró con su prosa poética; los viajes por la pampa y el sur de Argentina que fueron tema de sus últimos escritos, y, por supuesto, el mar, al que le escribió desde siempre y donde se entregó a la muerte: todas sus derivas de vida y escritura ofrecen una perspectiva diferente a la habitual para acercarse a esta moderna subjetividad femenina. En Instantáneas de mundo, los textos y las imágenes que los acompañan permiten, como señala Alejandra Laera en el prólogo, conocer “una historia de vida marcada por esos desplazamientos, el de los comienzos y el de la muerte. Ambos la signaron, a través de sus versos y más allá de ellos, como una mujer especial a la que reconocemos por su solo nombre: Alfonsina”.»

Instantáneas de mundo

Storni, Alfonsina

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 299.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 9

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

«Instantáneas de mundo presenta un conjunto misceláneo de artículos periodísticos, poemas, entrevistas y cartas de Alfonsina Storni relacionados de diversas maneras con los viajes, tanto los que realizó a lo largo de su vida como sus proyecciones metafóricas. Las mudanzas que desde el cantón suizo la llevaron a Buenos Aires para convertirse en una de las poetas más importantes de América Latina; los recorridos urbanos por Buenos Aires y Montevideo que transformó en crónicas y en versos; las visitas a Europa que registró con su prosa poética; los viajes por la pampa y el sur de Argentina que fueron tema de sus últimos escritos, y, por supuesto, el mar, al que le escribió desde siempre y donde se entregó a la muerte: todas sus derivas de vida y escritura ofrecen una perspectiva diferente a la habitual para acercarse a esta moderna subjetividad femenina. En Instantáneas de mundo, los textos y las imágenes que los acompañan permiten, como señala Alejandra Laera en el prólogo, conocer “una historia de vida marcada por esos desplazamientos, el de los comienzos y el de la muerte. Ambos la signaron, a través de sus versos y más allá de ellos, como una mujer especial a la que reconocemos por su solo nombre: Alfonsina”.»

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789877194524

Presentación: rústico

Peso: 0.44 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 337

Colección: TIERRA FIRME

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Storni, Alfonsina
   Instantáneas de mundo/Alfonsina Storni ; comp. y selec. de Alejandra Laera—Buenos Aires : FCE, 2023
   337 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. TIERRA FIRME)
   1. Crónicas de viaje 2. Crónica periodística 3. Epistolario 4. Poesía argentina 5. Narrativa 6. Literatura argentina - Siglo XX
LC PQ7797.S74DeweyAr868S865i
Biografía del autor

(Capriasca, 29 de mayo de 1892-Mar del Plata, 25 de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina vinculada con el modernismo. El 21 de noviembre de 1938 el Senado de la Nación le rindió un homenaje con un discurso del senador Alfredo Palacios, quien se centró en el contexto social para explicarse con claridad.110?Palacios dijo: Nuestro progreso material asombra a propios y extraños. Hemos construido urbes inmensas. Centenares de millones de cabezas de ganado pacen en la inmensurable planicie argentina, la más fecunda de la tierra; pero frecuentemente subordinamos los valores del espíritu a los valores utilitarios y no hemos conseguido, con toda nuestra riqueza, crear una atmósfera propicia donde puede prosperar esa planta delicada que es un poeta. Alfredo Palacios En la costa de Mar del Plata, en la playa La Perla, se erige un monumento realizado por el escultor Luis Perlotti, que es utilizado como lugar de peregrinación y de escritura de grafitis.111? Similar reconocimiento se le ha realizado en otra localidad costera de la provincia de Buenos Aires, Santa Teresita, donde una estatua de su figura fue emplazada en la Avenida Costanera y Calla 30. Y en la ciudad de Punta Arenas se erige otro monumento dedicado a la poeta, ubicado en la plaza que está en Avenida Cristóbal Colón con Avenida España. Fue inaugurado en 1973 por las municipalidades de Punta Arenas (Chile) y de Ushuaia (Argentina), dedicado a la muestra de fraternidad e integración entre ambos países. Este busto de bronce, sobre un monolito de roca y cemento, fue creado por el escultor Montero Martinelli. Su suicidio inspiró la canción «Alfonsina y el mar», de Ariel Ramírez y Félix Luna, que ha sido interpretada por innumerables músicos de lengua española, destacándose la versión de Mercedes Sosa y la versión de Chabuca Granda. El grupo de música celta Bad Haggis también grabó una canción titulada «Templo de agua», inspirada en el suicidio y compuesta e interpretada en colaboración con el panameño Rubén Blades.112?También los compositores argentinos Saúl Cosentino y Juan María Solare han musicalizado diversos poemas suyos. Desde 1996 hasta 2010, la actriz Amelia Bence la interpretó en "Alfonsina, el mar y yo" (obra que intercalaba música y poesía) en diversos teatros latinoamericanos. Ella fue alumna de Storni en el Teatro Infantil Lavardén durante la década de 1920. Con motivo de la celebración del septuagésimo aniversario de su muerte, la Asociación Mujeres en el Arte de Valencia en colaboración con O2 Project decidió rendirle un homenaje a la poeta, para lo cual se realizaron una serie de conciertos en Nueva York, Luxemburgo, Bremen y Buenos Aires entre enero y julio de 2009 con obras musicales basadas en sus textos. Varias calles llevan su nombre en localidades de Argentina como en el barrio porteño de Saavedra, en el barrio Paso Piedras de la localidad de Junín, en Rosario, en Concepción del Uruguay y en Mar del Plata. En España, la ciudad de Santander también tiene una calle nombrada en su honor.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales