Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

¡Carnaval!

Eco, Umberto, V. V. Ivanov y Mónica Rector

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Tres ensayos sobre el significado y la simbología del carnaval: Umberto Eco, V. V. Ivanov y Mónica Rector se sumergen en las formas de la fiesta carnavalesca y examinan la naturaleza de su sentido transgresor, las figuras emblemáticas y sus relaciones de contenido, el código y el mensaje de la fiesta, el mundo al revés, la catarsis. Más que un libro de erudición, es un libro de celebración.

¡Carnaval!

Eco, Umberto, V. V. Ivanov y Mónica Rector

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 112.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Tres ensayos sobre el significado y la simbología del carnaval: Umberto Eco, V. V. Ivanov y Mónica Rector se sumergen en las formas de la fiesta carnavalesca y examinan la naturaleza de su sentido transgresor, las figuras emblemáticas y sus relaciones de contenido, el código y el mensaje de la fiesta, el mundo al revés, la catarsis. Más que un libro de erudición, es un libro de celebración.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789681633172

Presentación: rústico

Peso: 0.30 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 200

Número de edición: 1

Colección: TEZONTLE

Área temática: ANTROPOLOGÍA

Ficha catalográfica

Eco, Umberto, V. V. Ivanov y Mónica Rector
   ¡Carnaval!/Umberto Eco, V. V. Ivanov y Mónica Rector ; trad. de Mónica Mansour—México : FCE, 1989.
   200 pp.: 37 fotos; 21 x 14 cm.—(Colec. TEZONTLE)
   1.Carnaval - Discursos, Ensayos, Conferencias
LC GT4180 E2618DeweyM800E26c
Biografía del autor

Nació el 5 de enero de 1932 en la ciudad de Turín. Tras estudiar en la universidad de esa ciudad, trabajó para la RAI (Radio Audizione Italiana) desde 1954 hasta 1959, y fue profesor de Estética en Turín entre 1956 y 1964. Algún tiempo después, ejerció dando clases en la Universidad de Milán durante dos años, antes de convertirse en profesor de Comunicación visual en Florencia en 1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios Obra Abierta (1962) y La estructura ausente (1968). Entre los años 1969 y 1971 dio clases en la Universidad Politécnica de Milán, y en 1971 pasó a ser profesor de Semiótica en Bolonia. Al mismo tiempo que sus trabajos teóricos sobre el análisis de los signos y los significados ha influido y creado escuela en círculos académicos, Eco se ha hecho popular a través de dos novelas, El nombre de la rosa (1981) una historia detectivesca que se desarrolla en un monasterio en el año 1327, y El péndulo de Foucault (1988), una fantasía acerca de una conspiración secreta de sabios. Estas novelas se basan en los amplios cocimientos que Eco ha ido adquiriendo sobre filosofía y literatura. Su obra maestra, El nombre de la Rosa fue adaptada para el cine (1986) por el director francés Jean-Jacques Annaud. En febrero de 2000 creó en Bolonia la Escuela Superior de Estudios Humanísticos. La Superescuela, como se la conoce ya en Italia, es una iniciativa académica sólo para licenciados de altísimo nivel destinada a difundir la cultura universal. También es secretario (y fundador desde 1969) de la Asociación Internacional de Semiótica. Es doctor honoris causa por 25 universidades de todo el mundo, entre ellas, la Complutense (1990), la de Tel Aviv (1994), la de Atenas (1995), la de Varsovia (1996), la de Castilla - La Mancha (1997) y la Universidad Libre de Berlín (1998). Posee numerosos premios y condecoraciones, como la Legión de Honor de Francia.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales