Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

AGNOSTICISMO, EL

VELARDE , JULIAN

TROTTA

Los términos agnóstico y agnosticismo aparecen utilizados en diversos ámbitos del pensamiento (metafísica, epistemología, religión, ética) con significados variados y frecuentemente mezclados o confundidos con los significados de otros términos tales como empirismo, materialismo, escepticismo, ateísmo. Fueron acuñados por Thomas Henry Huxley hacia mediados del siglo XIX para designar la posición filosófica que él quería adoptar en el contexto de las corrientes de pensamiento de su tiempo. El agnosticismo, ya en sus autores fundacionales (Huxley, Stephen, Tyndall y Clifford), presenta varias caras: el de Clifford hacia la creencia; el de Stephen, hacia la moral; el de Tyndall, hacia la religión; pero la cara más marcada es la que da hacia la ciencia; y tiene un núcleo común conformado, en buena medida, por el advenimiento del evolucionismo y por el contexto sociocultural de su tiempo. Esta obra acomete el necesario análisis de las ideas nucleares del agnosticismo (razón, experiencia, conocimiento, creencia, verdad y tolerancia) y la función que esas ideas desempeñan, dotándolas de significado, en los sistemas filosóficos clásicos. Constituye, como afirma Jacobo Muñoz en el Prólogo, «una introducción precisa y vigorosa a no pocas de las grandes cuestiones de la epistemología contemporánea, que no deja de resultar asimismo instructiva sobre la trabazón interna y la capacidad de interpretación de las venerables preguntas ‘últimas’ kantianas: ese desafío a una razón que tantas veces ha tendido, fingiendo lo contrario, a automutilarse en clave anti-ilustrada».

AGNOSTICISMO, EL

VELARDE , JULIAN

TROTTA

Precio:

$ 437.50

MXN
Antes: $ 625.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Los términos agnóstico y agnosticismo aparecen utilizados en diversos ámbitos del pensamiento (metafísica, epistemología, religión, ética) con significados variados y frecuentemente mezclados o confundidos con los significados de otros términos tales como empirismo, materialismo, escepticismo, ateísmo. Fueron acuñados por Thomas Henry Huxley hacia mediados del siglo XIX para designar la posición filosófica que él quería adoptar en el contexto de las corrientes de pensamiento de su tiempo. El agnosticismo, ya en sus autores fundacionales (Huxley, Stephen, Tyndall y Clifford), presenta varias caras: el de Clifford hacia la creencia; el de Stephen, hacia la moral; el de Tyndall, hacia la religión; pero la cara más marcada es la que da hacia la ciencia; y tiene un núcleo común conformado, en buena medida, por el advenimiento del evolucionismo y por el contexto sociocultural de su tiempo. Esta obra acomete el necesario análisis de las ideas nucleares del agnosticismo (razón, experiencia, conocimiento, creencia, verdad y tolerancia) y la función que esas ideas desempeñan, dotándolas de significado, en los sistemas filosóficos clásicos. Constituye, como afirma Jacobo Muñoz en el Prólogo, «una introducción precisa y vigorosa a no pocas de las grandes cuestiones de la epistemología contemporánea, que no deja de resultar asimismo instructiva sobre la trabazón interna y la capacidad de interpretación de las venerables preguntas ‘últimas’ kantianas: ese desafío a una razón que tantas veces ha tendido, fingiendo lo contrario, a automutilarse en clave anti-ilustrada».

Dimensiones del producto: 23 x 1 x 14 cm

Isbn: 9788498796049

Presentación: libro

Peso: 0.27 kg

Editorial: TROTTA

Número de páginas: 200

Colección: TROTTA

Ficha catalográfica

VELARDE , JULIAN
   AGNOSTICISMO, EL/—
   —(Colec. TROTTA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales