Ingresa a tu cuenta para poder realizar una compra, realizar una factura, ver tus compras, etc.
Disponibilidad en:
Ciudad de México – Sur
Guadalajara
Ciudad de México – Centro
CATARATA
Cantidad:
Artículo con poca existencia
Presentación Disponible:
Precios exclusivos de la librería virtual
Desde principios de los años ochenta, el campo leridano se ha convertido en el escenario en el que millares de trabajadores extranjeros desarrollan sus vidas durante el tiempo que duran las campañas agrícolas. El auge de la fruticultura y el aumento de las expectativas laborales del trabajador autóctono han provocado, paradójicamente, el retorno a las antiguas imágenes de pobreza que habían poblado España. Los campos leridanos nutren su necesidad de mano de obra a bajo precio gracias al establecimiento de extranjeros sobre los que recae el estigma del "sin papeles". Disminuidos en derechos, se han visto obligados a aceptar el trabajo agrícola, caracterizado por ser uno de los peor remunerados y realizados en las condiciones más deficientes. Esta obra aborda de manera específica el trabajo del sindicato agrícola Unió de Pagesos en el desarrollo de un sistema de suministro de trabajadores basado en la gestión de alojamientos y en la selección de mano de obra extranjera.
Isbn: 9788483196212
Presentación: libro
Peso: 0.15 kg
Editorial: CATARATA
Colección: CATARATA
Ficha catalográfica
Formas de pago
Envío
Envíos dentro de la república mexicana e internacionales
OTRAS OBRAS RELACIONADAS
Los refugios de la derrota.
José María López Sánchez
Juegos teatrales para animar a leer.
Ernesto Rodríguez Abad
¿Para qué servimos los cooperantes?
Eva Otero y Julián Egea
Apostar por el desarrollo. Por qué unos países ganan y otros pierden
Dercon , Stefan
De Marco Polo al low cost
Martinez Sanchez, Hector
Tango
Xavier Philippe & Matz
LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN
Joan Font Fábregas
ADHERIRSE A LA VIDA
Ariagor Manuel Almanza Avendaño
Anarquía para jóvenes y para quienes no lo son tanto
Taibo , Carlos
Rusia frente a Ucrania
Carlos Taibo
La alternativa republicana
Hugo Martínez Abarca
La rebelión interminable
Liuís Bassets