Dimensiones del producto: 23 x 17 cm
Isbn: 9788437508221
Presentación: rústico
Peso: 0.56 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 341
Colección: HISTORIA
Área temática: POLÍTICA
Ficha catalográfica
Barriera, Darío G., y Françios Godicheau (dirs.)
 Del buen gobierno al orden público. Distancias, actores y conceptos en dos laboratorios: Cuba y el Río de la Plata (1760-1860)/dirección de Darío G. Barriera, François Godicheau —Madrid : FCE, 2022
 341 pp. : ilus. ; 23 x 17 cm.—(Colec. HISTORIA)
 1. Orden público (Derecho) - Cuba - Historia 2. Orden público (Derecho) - Argentina - Historia 5. Administración pública 6. Planificación pública 7. Soberanía 8. Ciencia pólítica
LC JL969Dewey320.4B134d
Biografía del autor
DARÍO G. BARRIERA es profesor de Historia Americana Colonial en la Universidad Nacional de Rosario e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científi cas y Técnicas (CONICET) en Investigaciones Socio Históricas Regionales (ISHIR), Argentina. Coordina el Programa Malvinas y Atlántico Sur y ha dirigido proyectos de investigación sobre la justicia rural y el gobierno de los campos en CONICET y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina. Es autor de Abrir puertas a la tierra. Microanálisis de la construcción de un espacio político. Santa Fe, 1573-1640 (Ministerio de Cultura de Santa Fe, 2013) —libro que recibió el Premio de la Academia Nacional de la Historia de Argentina y del Instituto Internacional de Historia del Derecho— y de Historia y justicia (Prometeo, 2019).
FRANÇOIS GODICHEAU es catedrático de Historia en la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, Francia. Es actualmente director del centro de investigación FRAMESPA (Universidad de Toulouse-Centre National de la Recherche Scientifi que). Se interesa por la historia de las instituciones y del gobierno a partir de la noción de orden público y de sus relaciones con el tema de la construcción del Estado. Después de investigar sobre el siglo XX español, se centra en la historia del periodo 1750-1900 en los mundos ibéricos en general, y en Cuba y la España peninsular en particular. Recientemente ha coordinado, con Pablo Sánchez León, Palabras que atan. Metáforas y conceptos del vínculo social en la historia moderna y contemporánea (FCE de España, 2015), con Mathieu Grenet, Raison administrative et logiques d’empire (XVIe-XIXe siècles) (École Française de Rome, 2021) y con Arnaud Exbalin, Los arrabales del imperio. Administrar los suburbios de las urbes en la Monarquía católica (siglos XVI-XIX) (Prohistoria Ediciones, 2022).