Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario

Lomelí Vanegas, Leonardo

Grano de Sal

Más que la calma, después de la tempestad provocada por la Revolución mexicana vino un duro proceso de reconstrucción nacional. Tras el conflicto armado que acabó con la dictadura de Porfirio Díaz y a la vez sacudió las estructuras económicas y sociales del país, la facción triunfante tuvo claro que, para buscar la paz y hacer realidad las aspiraciones de los combatientes, se requerían instituciones. Así, en los años veinte y treinta del siglo XX surgió el partido que apaciguó el ánimo bélico de los caudillos, pero también nacieron entidades como el Banco de México o la Secretaría de Educación Pública. Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario presenta diversos estudios de historiadores de la economía sobre este periodo clave e insuficientemente estudiado. Aquí se exploran algunos de los principales procesos económicos, políticos y culturales que confluyeron para, a partir de los principios expresados en la Constitución de 1917, dar forma al nuevo Estado. Aquél fue un tiempo de intenso intercambio con el exterior en el que Mexico llegó a explorar un socialismo peculiar en el sureste, en el que alcanzaron protagonismo los primeros economistas profesionales Luis Montes de Oca, Alberto J. Pani, Antonio Espinosa de los Monteros, en el que el muralismo expresó los afanes transformadores de una sociedad sedienta de cambio. Este volumen ofrece nuevos ángulos para entender la metamorfosis inaugural de una Revolución que pronto aprendió a institucionalizarse.

Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario

Lomelí Vanegas, Leonardo

Grano de Sal

Precio:

$ 508.50

MXN
Antes: $ 565.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Más que la calma, después de la tempestad provocada por la Revolución mexicana vino un duro proceso de reconstrucción nacional. Tras el conflicto armado que acabó con la dictadura de Porfirio Díaz y a la vez sacudió las estructuras económicas y sociales del país, la facción triunfante tuvo claro que, para buscar la paz y hacer realidad las aspiraciones de los combatientes, se requerían instituciones. Así, en los años veinte y treinta del siglo XX surgió el partido que apaciguó el ánimo bélico de los caudillos, pero también nacieron entidades como el Banco de México o la Secretaría de Educación Pública. Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario presenta diversos estudios de historiadores de la economía sobre este periodo clave e insuficientemente estudiado. Aquí se exploran algunos de los principales procesos económicos, políticos y culturales que confluyeron para, a partir de los principios expresados en la Constitución de 1917, dar forma al nuevo Estado. Aquél fue un tiempo de intenso intercambio con el exterior en el que Mexico llegó a explorar un socialismo peculiar en el sureste, en el que alcanzaron protagonismo los primeros economistas profesionales Luis Montes de Oca, Alberto J. Pani, Antonio Espinosa de los Monteros, en el que el muralismo expresó los afanes transformadores de una sociedad sedienta de cambio. Este volumen ofrece nuevos ángulos para entender la metamorfosis inaugural de una Revolución que pronto aprendió a institucionalizarse.

Dimensiones del producto: 23 x 5 x 16 cm

Isbn: 9786075943770

Presentación: libro

Peso: 0.72 kg

Editorial: Grano de Sal

Número de páginas: 522

Colección: Grano de Sal

Ficha catalográfica

Lomelí Vanegas, Leonardo
   Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario/—
   —(Colec. Grano de Sal)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales