Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Sistema mundial

Osorio, Jaime

ITACA

El capital reclama una base territorial sustentada en el Estado-nación, pero también requiere desplegarse en un sistema mundial. Este doble movimiento no está exento de contradicciones y problemas, siendo los principales insolubles en el seno de la organización capitalista. Por ejemplo: ¿por qué las revoluciones que han buscado poner fin al capitalismo se han hecho presentes en los espacios de Estado-nación?, ¿qué hay en la dinámica del capitalismo que, reclamando operar en un sistema mundial, sus fracturas sin embargo se producen en los acotados territorios del Estado-nación? En un segundo nivel de interrogantes cabe formular: ¿por qué esas rupturas se han producido en Estados-nación de la periferia capitalista? Problema que nos obliga a considerar el sistema mundial como una unidad de desarrollo del capitalismo que sin embargo propicia fracturas en Estados-nación subsoberanos, los del mundo subdesarrollado y dependiente. Esto significa que la construcción de un orden social que pretende superar el capitalismo se inicia ahí donde el capitalismo ha generado más barbarie que civilización. (Los límites territoriales del Estado-nación, además, son demasiado estrechos para conformar socialismo y ese punto de partida para las nuevas formas de organización de la vida en común está muy lejos de los requerido. Éstas son las condiciones existentes en el largo y escabroso camino de tránsito del capitalismo al socialismo).

Sistema mundial

Osorio, Jaime

ITACA

Precio:

$ 342.00

MXN
Antes: $ 380.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El capital reclama una base territorial sustentada en el Estado-nación, pero también requiere desplegarse en un sistema mundial. Este doble movimiento no está exento de contradicciones y problemas, siendo los principales insolubles en el seno de la organización capitalista. Por ejemplo: ¿por qué las revoluciones que han buscado poner fin al capitalismo se han hecho presentes en los espacios de Estado-nación?, ¿qué hay en la dinámica del capitalismo que, reclamando operar en un sistema mundial, sus fracturas sin embargo se producen en los acotados territorios del Estado-nación? En un segundo nivel de interrogantes cabe formular: ¿por qué esas rupturas se han producido en Estados-nación de la periferia capitalista? Problema que nos obliga a considerar el sistema mundial como una unidad de desarrollo del capitalismo que sin embargo propicia fracturas en Estados-nación subsoberanos, los del mundo subdesarrollado y dependiente. Esto significa que la construcción de un orden social que pretende superar el capitalismo se inicia ahí donde el capitalismo ha generado más barbarie que civilización. (Los límites territoriales del Estado-nación, además, son demasiado estrechos para conformar socialismo y ese punto de partida para las nuevas formas de organización de la vida en común está muy lejos de los requerido. Éstas son las condiciones existentes en el largo y escabroso camino de tránsito del capitalismo al socialismo).

Dimensiones del producto: 23 x 1 x 15 cm

Isbn: 9786072811966

Presentación: libro

Peso: 0.28 kg

Editorial: ITACA

Número de páginas: 160

Colección: ITACA

Ficha catalográfica

Osorio, Jaime
   Sistema mundial/—
   —(Colec. ITACA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales