Dimensiones del producto: 23 x 16 cm
Isbn: 9789877190106
Presentación: rústico
Peso: 0.58 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 689
Colección: HISTORIA
Área temática: ECOLOGIA Y URBANISMO
Ficha catalográfica
Ballent, Anahi y Jorge Francisco Liernur
 La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna/Anahi Ballent y Jorge Francisco Liernur —Buenos Aires : FCE, 2014
 689 pp. : fots. ; 23 x 16 cm.—(Colec. HISTORIA)
 1. Vivienda - Historia - Argentina
2. Vividenda - Sociedad - Argentina
3. Vivienda - Políticas públicas - Argentina
LC HD7321.B9 C37 Dewey307.336 B126c
Biografía del autor
Anahi Ballent (Tandil, 1956) es arquitecta, graduada en la Universidad Nacional de La Plata y doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas . Es miembro del Centro de Historia Intelectual y del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, de la unq. Ha dictado cursos y conferencias en universidades nacionales y americanas. Ha publicado ensayos y artículos en obras colectivas y revistas especializadas y, entre otros, el libro Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955 (2005);
Jorge F. Liernur (Buenos Aires, 1946) es arquitecto, graduado en la Universidad de Buenos Aires. Ha sido decano fundador de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, donde se desempeña actualmente como profesor plenario. Es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y curador invitado del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Ha sido profesor invitado y ha dictado conferencias en numerosas universidades de América, Europa y Asia. Ha publicado, entre otros, los libros Arquitectura en la Argentina del siglo xx. La construcción de la modernidad (2001); Escritos de arquitectura del siglo xx en América Latina (2003), y La red austral. Obras y proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina (1924-1965) (con Pablo Pschepiurca, 2008), así como numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas de América, Europa y Asia