Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Apuntes sobre la condición de la mujer.

Ramos Escandón, Carmen

MIGUEL ANGEL PORRUA

Estas dos obras que se publican en un solo tomo, versan sobre la condición de la mujer; analizan el origen histórico de la sujeción femenina en la sociedad; ambas de publicaron en 1891 y una de ellas como examen de grado para la carrera de abogacía del autor. Muestran a Genaro García, ilustre zacatecano a quién se conoce más como editor que como autor, como un gran estudioso del origen histórico del sometimiento femenino y revelan que fue un profundo conocedor del pensamiento de los autores europeos y norteamericanos más destacados de su época. Estas obras son las más original de sus aportaciones, pero hasta ahora totalmente desconocidas. El carácter de crítico social de estas dos obras, y en especial del interés que tenía sobre los temas de la desigualdad femenina y del origen histórico de la sujeción femenina, ha sido hasta ahora, también desconocido. Sin lugar a dudas es un precursor del conocimiento antropológico. Genaro García es el único intelectual prominente del Porfiriato que sostuvo una posición indigenista. Fue traductor de Herbert Spencer, introductor de la cátedra de indumentaria indígena en el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, lo que hoy sería el Museo Nacional de Antropología e Historia. Ninguno de los dos opúsculos que se publican existen en las bibliotecas del país. Aparecen registrados en la biblioteca Nacional de la Ciudad de México, pero hace tiempo que desaparecieron de sus acervos. Se conservan, en cambio, dos copias en la Universidad de Texas en Austin, probablemente las copias personales de Genaro García de su propia obra. Este hallazgo de la investigadora Carmen Ramos Escandón, es de gran importancia para México, pues además de tener el valor intrínseco de la investigación de Don Genaro García, tiene también el enorme valor bibliográfico, pues hasta ahora ambas obras son desconocidas en el ámbito intelectual mexicano, además Genaro García sostiene en ellas posiciones críticas que lo ubican como precursor del pensamiento feminista moderno.

Apuntes sobre la condición de la mujer.

Ramos Escandón, Carmen

MIGUEL ANGEL PORRUA

Precio:

$ 60.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Estas dos obras que se publican en un solo tomo, versan sobre la condición de la mujer; analizan el origen histórico de la sujeción femenina en la sociedad; ambas de publicaron en 1891 y una de ellas como examen de grado para la carrera de abogacía del autor. Muestran a Genaro García, ilustre zacatecano a quién se conoce más como editor que como autor, como un gran estudioso del origen histórico del sometimiento femenino y revelan que fue un profundo conocedor del pensamiento de los autores europeos y norteamericanos más destacados de su época. Estas obras son las más original de sus aportaciones, pero hasta ahora totalmente desconocidas. El carácter de crítico social de estas dos obras, y en especial del interés que tenía sobre los temas de la desigualdad femenina y del origen histórico de la sujeción femenina, ha sido hasta ahora, también desconocido. Sin lugar a dudas es un precursor del conocimiento antropológico. Genaro García es el único intelectual prominente del Porfiriato que sostuvo una posición indigenista. Fue traductor de Herbert Spencer, introductor de la cátedra de indumentaria indígena en el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, lo que hoy sería el Museo Nacional de Antropología e Historia. Ninguno de los dos opúsculos que se publican existen en las bibliotecas del país. Aparecen registrados en la biblioteca Nacional de la Ciudad de México, pero hace tiempo que desaparecieron de sus acervos. Se conservan, en cambio, dos copias en la Universidad de Texas en Austin, probablemente las copias personales de Genaro García de su propia obra. Este hallazgo de la investigadora Carmen Ramos Escandón, es de gran importancia para México, pues además de tener el valor intrínseco de la investigación de Don Genaro García, tiene también el enorme valor bibliográfico, pues hasta ahora ambas obras son desconocidas en el ámbito intelectual mexicano, además Genaro García sostiene en ellas posiciones críticas que lo ubican como precursor del pensamiento feminista moderno.

Dimensiones del producto: 14 x 0 x 20 cm

Isbn: 9789708190022

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: MIGUEL ANGEL PORRUA

Colección: MIGUEL ANGEL PORRUA

Ficha catalográfica

Ramos Escandón, Carmen
   Apuntes sobre la condición de la mujer./—
   —(Colec. MIGUEL ANGEL PORRUA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales