Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

El padre eterno

Ojeda, Jorge Arturo

EDITORIAL FONTAMARA

¿Cómo enfrenta el hombre la muerte de su padre, se sumerge en la soledad o la asume filosóficamente y vive tratando de fortalecerse con sus enseñanzas? En El padre eterno el autor, partiendo del recuerdo y de la muerte de su padre, hace una profunda reflexión sobre el amor y la soledad. A raíz de este acontecimiento comienza a sentirse que la muerte es dulce, “cuando aceptes la muerte, vivirás eternamente la vida”, porque la muerte es el mejor descanso, el profundo y total. Pero llega la soledad, más él considera que la soledad es sólo volverse sobre sí mismo para tratar de descubrir qué tan humanos somos. Hay algo que el ser humano he sentido y lo llama lo divino, lo sagrado, eso, que es lo otro, es lo que se busca y se sospecha en la soledad. Sin embargo tras dar tres golpecitos con el puño a la losa que cubre la cripta donde descansa su padre, sale a la calle y camina solo, con una tristeza total, como si hubiera perdido la base, el centro, el punto de la fuerza, el origen del vigor y el poder de la creatividad, con una desolación manifestada en lágrimas. Retratos fue presentada por primera vez en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en un evento llamado “Los narradores ante el público”. Es un retrato de la infancia y juventud del autor y sus pasiones literarias, escribiéndonos cómo pierde y recupera partes de su ser en Retrato del artista adolescente por su clima de rosas y estoicismo, por esa niñez que se prolonga hasta los primeros sueños de amor y cómo al ganar un certamen literario pide que le regalen unas “rarezas”: todo Virgilio y Horacio, a Rubén Darío completo en verso, pero también retrata el vivir humilde como es el caso de Pachita la mujer que oía pacientemente sus recitaciones. Al finalizar de leer ambas narraciones, que también es un recorrido literario de autores y obras, nos quedamos con la idea que nos transmite el autor acerca de qué perder la ilusión es quizá perder lo único humano del hombre: el ideal. Sin él sólo funcionamos en la necesidad desatada y urgente. Pero hay un momento de madurez del hombre en que se pierde el ideal. Es un libro que nos dejará leer las cosas que se pintan sobre los muros del alma.

El padre eterno

Ojeda, Jorge Arturo

EDITORIAL FONTAMARA

Precio:

$ 60.00

MXN
Antes: $ 75.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

¿Cómo enfrenta el hombre la muerte de su padre, se sumerge en la soledad o la asume filosóficamente y vive tratando de fortalecerse con sus enseñanzas? En El padre eterno el autor, partiendo del recuerdo y de la muerte de su padre, hace una profunda reflexión sobre el amor y la soledad. A raíz de este acontecimiento comienza a sentirse que la muerte es dulce, “cuando aceptes la muerte, vivirás eternamente la vida”, porque la muerte es el mejor descanso, el profundo y total. Pero llega la soledad, más él considera que la soledad es sólo volverse sobre sí mismo para tratar de descubrir qué tan humanos somos. Hay algo que el ser humano he sentido y lo llama lo divino, lo sagrado, eso, que es lo otro, es lo que se busca y se sospecha en la soledad. Sin embargo tras dar tres golpecitos con el puño a la losa que cubre la cripta donde descansa su padre, sale a la calle y camina solo, con una tristeza total, como si hubiera perdido la base, el centro, el punto de la fuerza, el origen del vigor y el poder de la creatividad, con una desolación manifestada en lágrimas. Retratos fue presentada por primera vez en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en un evento llamado “Los narradores ante el público”. Es un retrato de la infancia y juventud del autor y sus pasiones literarias, escribiéndonos cómo pierde y recupera partes de su ser en Retrato del artista adolescente por su clima de rosas y estoicismo, por esa niñez que se prolonga hasta los primeros sueños de amor y cómo al ganar un certamen literario pide que le regalen unas “rarezas”: todo Virgilio y Horacio, a Rubén Darío completo en verso, pero también retrata el vivir humilde como es el caso de Pachita la mujer que oía pacientemente sus recitaciones. Al finalizar de leer ambas narraciones, que también es un recorrido literario de autores y obras, nos quedamos con la idea que nos transmite el autor acerca de qué perder la ilusión es quizá perder lo único humano del hombre: el ideal. Sin él sólo funcionamos en la necesidad desatada y urgente. Pero hay un momento de madurez del hombre en que se pierde el ideal. Es un libro que nos dejará leer las cosas que se pintan sobre los muros del alma.

Dimensiones del producto: 19 x 1 x 12 cm

Isbn: 9789684766259

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: EDITORIAL FONTAMARA

Número de páginas: 80

Colección: EDITORIAL FONTAMARA

Ficha catalográfica

Ojeda, Jorge Arturo
   El padre eterno/—
   —(Colec. EDITORIAL FONTAMARA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales