Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

LOS ORIGENES DE LA OPRESION DE LA MUJER

ARTOUS ANTOINE

FONTAMARA

Para poder entender la condición social actual de la mujer es necesario llegar al origen de su opresión, y aunque ésta es más antigua, el autor de este estudio centra su análisis en los siglos XVIII y XIX, cuando surge el capitalismo o el período de la industrialización salvaje en que se materializan transformaciones radicales que traen como consecuencia la aparición e institucionalización de una nueva forma de familia. Aborda los problemas de método planteados a la hora de intentar establecer el estatuto social de la mujer y dilucidar el origen histórico de su opresión específica. Este trabajo es un análisis crítico de la forma en que Marx y Engels trataron el tema de la opresión de la mujer, por ejemplo, en el apartado “sobre la opresión de la mujer en las sociedades primitivas” el autor rechaza la tesis del matriarcado primitivo de Engels, arguyendo que la opresión de los hombres sobre la mujer en las sociedades primitivas se puede imputar al débil desarrollo de las fuerzas productivas, que transforma la desigualdad ante la reproducción de la especie en un obstáculo insalvable para las mujeres. Todo este análisis nos lleva a concebir que la división del trabajo en la esfera industrial y doméstica, la separación entre vida pública y privada, así como la transformación del quehacer doméstico es un trabajo socialmente inexistente, son los rasgos fundamentales que, en relación a la mujer, pueden observarse en los estados modernos. Por cuestión de marginación, las mujeres no han sido de interés informativo, sus problemas, luchas y organizaciones pocas veces han sido documentadas, existe abulia informativa sobre ellas, a pesar de que a lo largo de la historia han tenido un papel fundamental en las luchas por la liberación nacional y sus derechos humanos, por ejemplo a decidir sobre su vida y su cuerpo, aunque su historia está todavía por escribirse porque su destino no es sólo el matrimonio y la maternidad. He ahí la importancia de acercarnos a la evolución de la mujer y esta obra, por los datos históricos que ofrece, es una pieza fundamental para atender dicho proceso.

LOS ORIGENES DE LA OPRESION DE LA MUJER

ARTOUS ANTOINE

FONTAMARA

Precio:

$ 112.00

MXN
Antes: $ 140.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Para poder entender la condición social actual de la mujer es necesario llegar al origen de su opresión, y aunque ésta es más antigua, el autor de este estudio centra su análisis en los siglos XVIII y XIX, cuando surge el capitalismo o el período de la industrialización salvaje en que se materializan transformaciones radicales que traen como consecuencia la aparición e institucionalización de una nueva forma de familia. Aborda los problemas de método planteados a la hora de intentar establecer el estatuto social de la mujer y dilucidar el origen histórico de su opresión específica. Este trabajo es un análisis crítico de la forma en que Marx y Engels trataron el tema de la opresión de la mujer, por ejemplo, en el apartado “sobre la opresión de la mujer en las sociedades primitivas” el autor rechaza la tesis del matriarcado primitivo de Engels, arguyendo que la opresión de los hombres sobre la mujer en las sociedades primitivas se puede imputar al débil desarrollo de las fuerzas productivas, que transforma la desigualdad ante la reproducción de la especie en un obstáculo insalvable para las mujeres. Todo este análisis nos lleva a concebir que la división del trabajo en la esfera industrial y doméstica, la separación entre vida pública y privada, así como la transformación del quehacer doméstico es un trabajo socialmente inexistente, son los rasgos fundamentales que, en relación a la mujer, pueden observarse en los estados modernos. Por cuestión de marginación, las mujeres no han sido de interés informativo, sus problemas, luchas y organizaciones pocas veces han sido documentadas, existe abulia informativa sobre ellas, a pesar de que a lo largo de la historia han tenido un papel fundamental en las luchas por la liberación nacional y sus derechos humanos, por ejemplo a decidir sobre su vida y su cuerpo, aunque su historia está todavía por escribirse porque su destino no es sólo el matrimonio y la maternidad. He ahí la importancia de acercarnos a la evolución de la mujer y esta obra, por los datos históricos que ofrece, es una pieza fundamental para atender dicho proceso.

Dimensiones del producto: 19 x 1 x 11 cm

Isbn: 9789684766136

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: FONTAMARA

Número de páginas: 168

Colección: FONTAMARA

Ficha catalográfica

ARTOUS ANTOINE
   LOS ORIGENES DE LA OPRESION DE LA MUJER/—
   —(Colec. FONTAMARA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales