Reseña
Dice Luis Cardoza y Aragon en el prologo: "Cuando Orozco escribe en Nueva York estas treinta y seis cartas a Charlot, entre diciembre de 1927 y febrero de 1929, habia resuelto dejar su tierra y su familia, sin abatirse por el constante apremio economico, para poder seguir pintando, para abrir su camino en un medio menos hostil que Mexico, catolico y ensangrentado por luchas fratricidas, en donde ya no tenia oportunidad de pintar murales, donde los que habia concluido eran rayados y despreciados. Dias antes de la primera carta, Charlot fue el unico amigo que despidio a Orozco en Mexico, en la estacion Colonia, cuando se marcho a Nueva York... Esta correspondencia es tambien la historia de una amistad y una estimacion reciprocas... En las cartas a Charlot la mordacidad aparece frecuentemente, concentrada en pocas lineas corrosivas, semejante a como la alcanza, con unos cuantos trazos vitales, en muchos de sus dibujos impetuosos. Son una documentacion que complementa la Autobiografia, el conocimiento de su animo irreductible, avido y tierno. En la correspondencia esta mas inmediato, intenso y presente que en cualquier otro testimonio escrito que nos dejara. Las impresiones de los maestros de la Escuela de Paris en las galerias y de los maestros clasicos en los museos son siempre significativas por su precision, sinceridad y exabrupto, y porque trazan, con lucidez dolorosa, un autorretrato cuando contaba poco mas de 40 años ... hay tambien en las cartas, y no es lo menos valioso, juicios agudamente sarcasticos sobre tendencias que detestaba de la pintura mexicana ..."