Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

El perdón imposible. No sólo Pinochet

Scherer García, Julio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Se trata de un libro que asigna responsabilidades, que señala con el dedo índice, que juzga, tal y como lo haría la historia, para que no se imponga el olvido, este día y todos los días, en contra del largo silencio. Testimonio de un periodista situado cerca de la verdad y lejos del poder, cerca de la memoria y lejos del olvido, cerca del pasado y lejos de quienes quisieran enterrarlo.

El perdón imposible. No sólo Pinochet

Scherer García, Julio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 45.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 17

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Se trata de un libro que asigna responsabilidades, que señala con el dedo índice, que juzga, tal y como lo haría la historia, para que no se imponga el olvido, este día y todos los días, en contra del largo silencio. Testimonio de un periodista situado cerca de la verdad y lejos del poder, cerca de la memoria y lejos del olvido, cerca del pasado y lejos de quienes quisieran enterrarlo.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789681676544

Presentación: rústico

Peso: 0.26 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 228

Número de edición: 1

Colección: TIERRA FIRME

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Scherer García, Julio
   El perdón imposible. No sólo Pinochet/Julio Scherer García—México : FCE, 2005
   228 pp.; 21 x 14 cm—(Colec. TIERRA FIRME)
   
LC F3101 Dewey983.0647S748p
Biografía del autor

N. en el DF 1926. Periodista. Realizó estudios de filosofía y derecho. Ha sido profesor en la UNAM. En 1946 ingresó a Excélsior, en el que fue reportero de la fuente política, jefe de información, auxiliar de la redacción y director general 1968-76. Fundador de Plural 1971, revista que dirigió Octavio Paz. En 1976, víctima de un golpe orquestado por el entonces presidente Luis Echeverría, fue obligado a dejar la dirección de Excélsior y abandonó el diario en compañia de 300 periodistas. Al frente de muchos de ellos, el 6 de noviembre de ese año fundó la revista Proceso, de la que fue director general hasta el 6 de noviembre de 1996, cuando quedó como accionista principal y presidente del Consejo de Administración de Comunicación e Información, casa editora de la propia revista. Premio Maria Moors Cabot 1971. Periodista del año por la Atlas World Press Review de Estados Unidos 1977. Premio Manuel Buendía 1986. Premio Nuevo de Periodismo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano 2002. Rechazó en 1998 el Premio Nacional de Periodismo y lo aceptó en 2003.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales