Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Teatro completo, IV: Escritos sobre la historia del teatro en México [I]

Usigli, Rodolfo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El presente tomo incluye, entre otros escritos, México en el teatro y Caminos del teatro en México, en los que, al tiempo que se describe la historia del teatro en nuestro país, se proyecta a esta disciplina como el doble de la historia: "el lugar donde lo que es, es siempre otra cosa".

Teatro completo, IV: Escritos sobre la historia del teatro en México [I]

Usigli, Rodolfo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 129.20

MXN
Antes: $ 152.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El presente tomo incluye, entre otros escritos, México en el teatro y Caminos del teatro en México, en los que, al tiempo que se describe la historia del teatro en nuestro país, se proyecta a esta disciplina como el doble de la historia: "el lugar donde lo que es, es siempre otra cosa".

Dimensiones del producto: 22 x 14 cm

Isbn: 9789681646653

Presentación: pasta dura

Peso: 0.60 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 448

Número de edición: 1

Colección: LETRAS MEXICANAS

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Usigli, Rodolfo
   Teatro completo, IV: Escritos sobre la historia del teatro en México [I]/Rodolfo Usigli ; comp., pról. y notas de Luis de Tavira—México : FCE, 1996.
   448 pp.; 22 x 14 cm.—(Colec. LETRAS MEXICANAS)
   1.Teatro Mexicano - Siglo XX 2.Teatro - Historia - México
LC PQ7297 DeweyM862U884t
Biografía del autor

Rodolfo Usigli Nació y murió en la ciudad de México (1905-1979). Dramaturgo. Hizo estudios en el Conservatorio Nacional y en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale. En 1924 empezó a escribir crónicas teatrales en la revista El Sábado. Fue profesor (1933-47) y director de Cursos de Teatro de la UNAM (1937), así como profesor de la Academia Cinematográfica (1942). Director de Prensa de la Presidencia de la República (1936), director del Teatro Radiofónico de la Secretaría de Educación Pública (1938) y del Departamento de Teatro de la Dirección de Bellas Artes (1938-39) y director del Teatro Popular Mexicano (1972-75). Ingresó en el cuerpo diplomático y se desempeñó como agregado cultural en Francia y embajador en Líbano (1956-62) y en Noruega (1962-71). Fue delegado de México en los festivales cinematográficos de Bélgica, Checoslovaquia, Venecia (1950) y Cannes (1949 y 1950).

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales