Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Antropología de la pobreza: Cinco familias

Lewis, Oscar

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Oscar Lewis presenta un estudio antropológico de un cuadro íntimo y objetivo de la vida diaria de cinco familias mexicanas procedentes de un mismo pueblo, que han ido a vivir a la ciudad de México. La pobreza forma el sustrato de esta aportación al estudio de la actual sociedad mexicana.

Antropología de la pobreza: Cinco familias

Lewis, Oscar

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 157.25

MXN
Antes: $ 185.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 49

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Oscar Lewis presenta un estudio antropológico de un cuadro íntimo y objetivo de la vida diaria de cinco familias mexicanas procedentes de un mismo pueblo, que han ido a vivir a la ciudad de México. La pobreza forma el sustrato de esta aportación al estudio de la actual sociedad mexicana.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789681605391

Presentación: rústico

Peso: 0.34 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 302

Número de edición: 1

Colección: ANTROPOLOGÍA

Área temática: ANTROPOLOGÍA

Ficha catalográfica

Lewis, Oscar
   Antropología de la pobreza: Cinco familias/Oscar Lewis ; pról. de Oliver La Farge ; trad. de Emma Sánchez Ramírez—México : FCE, 1961.
   302 pp.; 21 x 14 cm—(Colec. ANTROPOLOGÍA)
   1.Familia - México - Investigación
LC HQ56 L4118Dewey309.172L675a
Biografía del autor

Nació y murió en Nueva York, EUA 1914-1970. Estudió en el City College de esa ciudad y en la Universidad de Columbia, graduándose de antropólogo (1945). Fue profesor de esa disciplina en el Brooklyn College y en las universidades de Washington e Illinois; en ésta, de 1948 hasta su muerte. Bajo los auspicios del Instituto Nacional Indigenista de los Estados Unidos (1943-1944) y de las fundaciones Ford (1952-1954) y Guggenheim (1956-1958), hizo investigaciones en Estados Unidos, México, Cuba y Puerto Rico. Sobre México escribió: "Five families, Tepotzotlán, Village in México", "The children of Sanchez", "Pedro Martínez, a mexican peasant and his family "y "A death in the Sanchez family", todas publicadas en Nueva York. Los Hijos de Sánchez, ya traducida al castellano, provocó una agria polémica, iniciada por el licenciado Luis Cataño Morlet, secretario entonces de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. La obra escrita con gran ética profesional, se refiere a la vida de una familia marginada radicada en la ciudad de México.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales