Dimensiones del producto: 21 x 12 cm
Isbn: 9789585197602
Presentación: rústico
Peso: 0.20 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 99
Colección: POESÍA
Área temática: LITERATURA
Ficha catalográfica
Andrade, María Mercedes
 Puñal/María Mercedes Andrade—Bogotá : FCE, 2024
 99 pp. ; 21 x 12 cm.—(Colec. POESÍA)
 1. Poesía colombiana 2. Literatura colombiana - Siglo XXI
LC PQ8180.13DeweyCo861A727p
Biografía del autor
Desde 2007 es Profesora asociada en la Universidad de los Andes. Fue Profesora asistente en Lehigh University y Profesora asociada en Baruch College, City University of New York. Ha sido vicepresidenta y presidenta de la Asociación de Colombianistas y participó en el grupo de trabajo organizado por Homi Bhabha, del Centro Mahindra para las Humanidades de Harvard, y el Mellon Foundation para discutir el papel de las humanidades en el currículo universitario. Fue becaria del Institute for Social Research del New School para el grupo de trabajo organizado por Richard Bernstein acerca del legado de Hannah Arendt. Ha sido becaria del DAAD y el Archivo Walter Benjamin de Berlín, Investigadora Visitante en Columbia University, Investigadora Invitada del Centro del Centro de Humanidades de la Universidad de Brigham Young, becaria del National Endowment for the Humanities para el seminario de Alexander Gelley sobre la obra tardía de Walter Benjamin y asistente del curso de Rodolphe Gasché “Derrida: fuerza, violencia y poder” en el Collegium Phenomenologicum. Es Par Evaluador del CNA, y miembro del comité editorial de revistas tales como la Revista de Estudios Colombianos, Perífrasis, Revista Mediodía y Arena Romanística, entre otras. Actualmente dirige el Programa en Escritura Creativa que el Departamento de Humanidades y Literatura ofrece a través de Educación Continuada. En la actualidad dirige también el semillero “Textos y tejidos para el Antropoceno”, vinculado a la página del mismo nombre (https://cerosetenta.uniandes.edu.co/textos-tejidos-para-el-antropoceno/), donde trabaja con estudiantes en proyectos de reflexión y acción sobre las relaciones entre los humanos y el entorno. Además, mantiene un blog en la Revista Cerosetenta, “República de las palabras”