Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Relatos de bandidos chilenos. Antología

Lihn, Enrique

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Esta antología, seleccionada y prologada por Enrique Lihn, busca en Chile la huella literaria de esos míticos bandidos, cuya leyenda aún perdura en los campos chilenos.

Relatos de bandidos chilenos. Antología

Lihn, Enrique

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 220.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 7

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Esta antología, seleccionada y prologada por Enrique Lihn, busca en Chile la huella literaria de esos míticos bandidos, cuya leyenda aún perdura en los campos chilenos.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789562892599

Presentación: rústico

Peso: 0.18 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 120

Colección: COLECCIÓN POPULAR

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Lihn, Enrique
   Relatos de bandidos chilenos. Antología/selec. y prol. de Enrique Lihn —Santiago de Chile : FCE, 2022
   120 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;862)
   1. Narrativa 2. Cuento chileno 3. Literatura chilena - Siglo XX
LC PQ8097.15 L47DeweyChi863L193r
Biografía del autor

Nacido en 1929 en Santiago, Lihn inició sus gustos literarios leyendo cuentos de hadas desde los siete años, al mismo tiempo que escribía e ilustraba los propios. Su gusto por la literatura y el dibujo repercutió en su poca motivación por los estudios tradicionales y en sus pésimas ilustraciones. Estudió la enseñanza básica en el Colegio Saint George y en el Liceo Alemán y a los doce años era alumno de la Escuela de Bellas Artes, en donde desarrollo precozmente su afición por el dibujo. Terminó las Humanidades en liceos vespertinos y en el Instituto Nacional, para posteriormente ingresar al Instituto Pedagógico por algún tiempo. En 1949, cuando Lihn recién había cumplido los 20 años, publicó su primer libro Nada se escurre. La vida de Enrique Lihn transcurre sin u oficio fijo: hace radio, pinta ropa, ilustra periódicos, redacta y hace crítica para revistas. En 1956 obtiene le primer premio en los Juegos Flores de Poesía de la revista Extremo Sur, publicado en 1963. Al año siguiente recibe el Premio Atenea de la Universidad de Concepción. En 1965, Lihn obtiene una beca de la UNESCO para estudiar Museología en Europa y gran parte de lo escribe en ese viaje se le extravía en un aeropuerto. Con el material que logra rescatar, estructura el libro Poesía de paso, que gana el Premio Casa de las Américas en 1966. El poeta vuelve a París en 1967, pero no puede quedarse y decide instalarse en Cuba, donde trabaja en la revista Casa de las Américas. En 1970 y de vuelta de Cuba, Lihn se integra como independiente en el proceso político chileno que se gesta con Allende, participando en un equipo asesor de la Editorial Quimantú. Después del golpe de Estado, Lihn permanece en el país trabajando como académico en el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. En 1988 muere Lihn víctima de un cáncer.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales