Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Educación para el siglo XXI. El desafío latinoamericano

Waissbluth, Mario

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Este ensayo hace un balance - y propuestas - acerca de la realidad educativa de América Latina, el continente más postergado de Occidente en esta materia, con cerca de un 60% de sus personas mayores de 15 años que pueden calificarse objetivamente como analfabetos funcionales tanto en comprensión de lectura como en manejos aritméticos, que no van mucho más allá de poder contar dinero. Entre los que están egresando hoy de educación media se da casi el mismo porcentaje, además de escaso acceso, y elevada deserción. Como se verá en el texto, este ensayo postula que los orígenes y contextos políticos, económicos y sociales que han llevado a esta situación tienen raíces históricas muy similares. Por ende, aunque hay fuerte heterogeneidad en la región, como la que se ve en las cifras arriba mencionadas, los problemas y diagnósticos actuales son más similares que las diferencias. Esto a su vez abre interesantes y urgentes oportunidades para el diseño de algunas recomendaciones y soluciones comunes, y para niveles superiores de cooperación regional, compartiendo nuestros logros y también los fracasos, tanto en políticas educativas como en prácticas innovadoras en las aulas, aprovechando interesantes y promisorios avances en distintos ámbitos, tanto en el mundo como en nuestros propios países.

Educación para el siglo XXI. El desafío latinoamericano

Waissbluth, Mario

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 216.75

MXN
Antes: $ 255.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este ensayo hace un balance - y propuestas - acerca de la realidad educativa de América Latina, el continente más postergado de Occidente en esta materia, con cerca de un 60% de sus personas mayores de 15 años que pueden calificarse objetivamente como analfabetos funcionales tanto en comprensión de lectura como en manejos aritméticos, que no van mucho más allá de poder contar dinero. Entre los que están egresando hoy de educación media se da casi el mismo porcentaje, además de escaso acceso, y elevada deserción. Como se verá en el texto, este ensayo postula que los orígenes y contextos políticos, económicos y sociales que han llevado a esta situación tienen raíces históricas muy similares. Por ende, aunque hay fuerte heterogeneidad en la región, como la que se ve en las cifras arriba mencionadas, los problemas y diagnósticos actuales son más similares que las diferencias. Esto a su vez abre interesantes y urgentes oportunidades para el diseño de algunas recomendaciones y soluciones comunes, y para niveles superiores de cooperación regional, compartiendo nuestros logros y también los fracasos, tanto en políticas educativas como en prácticas innovadoras en las aulas, aprovechando interesantes y promisorios avances en distintos ámbitos, tanto en el mundo como en nuestros propios países.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9789562891738

Presentación: rústico

Peso: 0.26 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 186

Colección: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Área temática: EDUCACION Y PEDAGOGÍA

Ficha catalográfica

Waissbluth, Mario
   Educación para el siglo XXI. El desafío latinoamericano/Mario Waissbluth ; pról. de Cassio Luiselli Fernández—Santiago de Chile : FCE, 2018
   186 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA)
   1. Educación - América Latina - Historia 2. Educación - América Latina - Siglo XXI 3. Educación y Estado - América latina - Siglo XXI 4. Innovaciones educativas - América Latina 5. Educcaión inclusiva
LC LA541Dewey370.1W122e
Biografía del autor

(Chile). Es Profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Asimismo, es el Coordinador Nacional del movimiento ciudadano y Presidente de la Fundación Educación 2020. También es miembro del Directorio de INVERTEC Foods SA, de EPAV SA, y presidente del Directorio de MORPET SA. Es Ingeniero Químico de la Universidad de Chile (1970), con PhD en Ingeniería de la Universidad de Wisconsin (1974). Anteriormente, fue un integrante ratificado por el Senado de Chile del Consejo de Alta Dirección Pública para el período 2004-2010. Fue Director de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, y Director del Centro para la Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de México. También fue miembro del Directorio de CODELCO y diversas empresas públicas y privadas, y de 1989 a 2005 fue Director Ejecutivo de INVERTEC IGT, empresa chilena de consultoría en gestión con clientes nacionales e internacionales. Ha publicado más de 80 artículos o libros, y dirigido más de 200 proyectos de consultoría en temas que incluyen política educativa, biotecnología, planificación estratégica, gestión de la innovación y gestión del sector público.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales