Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Hechos y ficciones de la globalización: Argentina y el Mercosur en el sistema internacional

Ferrer, Aldo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Este volumen pretende demostrar que, dentro del orden mundial global, la Argentina y el Mercosur conservan suficiente libertad de maniobra para decidir su destino y poner en marcha el desarrollo y la integración sustentables. Para tales fines, se identifican aquí las estrategias y políticas pertinentes.

Hechos y ficciones de la globalización: Argentina y el Mercosur en el sistema internacional

Ferrer, Aldo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 45.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 6

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este volumen pretende demostrar que, dentro del orden mundial global, la Argentina y el Mercosur conservan suficiente libertad de maniobra para decidir su destino y poner en marcha el desarrollo y la integración sustentables. Para tales fines, se identifican aquí las estrategias y políticas pertinentes.

Dimensiones del producto: 17 x 11 cm

Isbn: 9789505572441

Presentación: rústico

Peso: 0.10 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 140

Número de edición: 1

Colección: COLECCIÓN POPULAR

Área temática: POLÍTICA

Ficha catalográfica

Ferrer, Aldo
   Hechos y ficciones de la globalización: Argentina y el Mercosur en el sistema internacional/Aldo Ferrer—Buenos Aires : FCE, 1997.
   140 pp.; 17 x 11 cm.—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;540)
   1. Mercosur 3. Globalización
LC HF3388.B8 Dewey337F566h
Biografía del autor

(Buenos Aires, 15 de abril de 1927- Buenos Aires, 8 de marzo de 2016)? fue un contador público, economista y político argentino recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ligado políticamente a la Unión Cívica Radical (UCR). Ocupó el ministerio de Economía, la embajada argentina en Francia y la dirección editorial del diario Buenos Aires Económico. En 1996 recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria en análisis económico aplicado y desde 2009 hasta su muerte fungió como vicepresidente de la Fundación Konex. Ese mismo año, la Fundación le otorgó el Konex de Honor a la figura fallecida más relevante de la última década. Falleció el 8 de marzo de 2016, a los 88 años. Estaba internado en el Sanatorio Otamendi, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, debido a una dolencia cardíaca que se había agravado en las últimas semanas. Fue uno de los economistas más reconocidos de su país en las últimas décadas, teniendo en cuenta su actuación en los distintos cargos que ocupó y por su pensamiento, divulgado en libros.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales