Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Manual de investigacion cualitativa Volumen II

Denzin , Norman K.

GEDISA

Este volumen se destaca por incluir perspectivas epistemológicas y metodológicas, las que se traducen en relevantes aportes al desarrollo del proceso de investigación cualitativa. "La incorporación de nuevos paradigmas, como el participativo, al conjunto de los que ya coexisten en las ciencias sociales (Capítulo 8); las propuestas sobre la necesidad de abrevar en el conocimiento de los actores, incrementando su capacidad de acción, como la investigación colaborativa. (Capítulo 9); la exigencia, entre otros, de producir un conocimiento subjetivo y situado, que aborda la teoría del punto de vista. (Capítulo 10); la búsqueda de una teoría y una metodología que cuestionen las jerarquías sociales y las normas legitimadas para crearlas, reproducirlas y conocerlas, como la teoría crítica de la raza (Capítulo 11); la propuesta de un estilo de investigación basada en una crítica en constante evolución (Capítulo 12); el planteo de un marco meteorológico integrador para los estudios culturales (Capítulo 13) y la manifestación de la tensión entre el humanismo y la teoría querer (Capítulo 14) exponen, todos ellos, las limitaciones halladas en la forma de conocer tradicional" al mismo tiempo que proponen los medios adecuados para superarlas. (Irene Vasilachis de Gialdino, del Prólogo al Volumen II.).

Manual de investigacion cualitativa Volumen II

Denzin , Norman K.

GEDISA

Precio:

$ 774.00

MXN
Antes: $ 860.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este volumen se destaca por incluir perspectivas epistemológicas y metodológicas, las que se traducen en relevantes aportes al desarrollo del proceso de investigación cualitativa. "La incorporación de nuevos paradigmas, como el participativo, al conjunto de los que ya coexisten en las ciencias sociales (Capítulo 8); las propuestas sobre la necesidad de abrevar en el conocimiento de los actores, incrementando su capacidad de acción, como la investigación colaborativa. (Capítulo 9); la exigencia, entre otros, de producir un conocimiento subjetivo y situado, que aborda la teoría del punto de vista. (Capítulo 10); la búsqueda de una teoría y una metodología que cuestionen las jerarquías sociales y las normas legitimadas para crearlas, reproducirlas y conocerlas, como la teoría crítica de la raza (Capítulo 11); la propuesta de un estilo de investigación basada en una crítica en constante evolución (Capítulo 12); el planteo de un marco meteorológico integrador para los estudios culturales (Capítulo 13) y la manifestación de la tensión entre el humanismo y la teoría querer (Capítulo 14) exponen, todos ellos, las limitaciones halladas en la forma de conocer tradicional" al mismo tiempo que proponen los medios adecuados para superarlas. (Irene Vasilachis de Gialdino, del Prólogo al Volumen II.).

Isbn: 9788497843096

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: GEDISA

Colección: GEDISA

Área temática: Ciencias sociales

Ficha catalográfica

Denzin , Norman K.
   Manual de investigacion cualitativa Volumen II/—
   —(Colec. GEDISA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales