Ingresa a tu cuenta para poder realizar una compra, realizar una factura, ver tus compras, etc.
Disponibilidad en:
Ciudad de México – Centro
ALIANZA
Descuento:
Cantidad:
Artículo con poca existencia
Presentación Disponible:
Precios exclusivos de la librería virtual
En todo el mundo se crían unos 70.000 millones de animales de granja cada año, dos tercios de los cuales en granjas industriales. Viven permanentemente encerrados y son tratados con máquinas de producción sin acceso a pastos o forraje. La comida que se les suministra con frecuencia atraviesa varios continentes. En conjunto, consumen un tercio de los cereales producidos en el mundo, el noventa por ciento de la harina de soja y hasta el treinta por ciento de las capturas totales de pescado. Es un negocio que depende del uso de enormes cantidades de antibióticos -la mitad de los que se utilizan en el mundo-, lo que constituye el caldo de cultivo para la aparición de nuevos "supermicrobios" resistentes a los antibióticos. Consume también recursos naturales tan valiosos como agua, tierra y petróleo. "La carne que comemos" muestra gráficamente qué significa la ganadería industrial y cuál es el verdadero coste de la carne barata, y hace un llamamiento a un consumo más racional, saludable y compasivo.
Isbn: 9788491045526
Presentación: libro
Peso: 0.15 kg
Editorial: ALIANZA
Colección: ALIANZA
Ficha catalográfica
Formas de pago
Envío
Envíos dentro de la república mexicana e internacionales
OTRAS OBRAS RELACIONADAS
La segunda guerra Púnica, II
Livio , Tito,
Los hermanos Karamázov
Dostoyevski , Fiódor,
El castillo
Kafka , Franz,
De Cive
Hobbes, Thomas
El Rey Arturo
HUME , M.K.
El Ocaso Rey Serpiente
RIVERA DORADO, MIGUEL
Alicia en el País de las Maravilllas
CARROLL , LEWIS
Encuéntrame
Macmillan, Gilly
Crisis crónica
GIL CALVO, ENRIQUE
Dagón y otros cuentos macabros
Lovecraft, H. P.
Cuentos 2
Poe , Edgar Allan,
Pedro y el Capitán
benedetti , mario,